Los países del G20 avanzan en el flujo transfronterizo de datos, demostrando una brecha entre quienes apuestan por políticas de transferencia abierta de datos y los que no.
Salesforce, que publica el informe Data Beyond Borders 3.0, explica que esta estrategia fomenta la competencia, abre oportunidades a las empresas y la población en general, incluyendo la creación de empleo, y beneficia a la economía.
Japón y el Reino Unido lideran en esta área dentro de las economías del G20, por delante de Australia, Singapur y los Estados Unidos. En el extremo opuesto se encuentran Rusia y China, con requisitos estrictos de localización de datos. En cuanto a los países que más están progresando, destacan Argentina, Australia, Brasil, India, Indonesia y Arabia Saudí, con legislaciones que promueve este flujo de datos.
“Las transferencias transfronterizas de datos permiten el éxito económico”, afirma Sassoon Grigorian, vicepresidente de Salesforce de Asuntos Públicos en APAC.
“Si bien se ha avanzado en la gestión de los flujos de datos transfronterizos en las economías del G20 desde 2021, este informe muestra que las economías que realizan un esfuerzo para fomentar políticas y normativas de datos tienen más probabilidades de crecer y ser más competitivas”, señala.
Para facilitar las transferencias transfronterizas, Salesforce aconseja desarrollar estándares, ampliar los acuerdos de economía digital, apostar por la digitalización y definir la soberanía de los datos.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…