La IA generativa revolucionará el mercado del ‘phishing’

La inteligencia artificial (IA) generativa marcará el devenir empresarial este año y lo hará a diferentes niveles, incluido el de la seguridad.

Aunque los especialistas en seguridad pueden utilizar esta tecnología para reforzar la protección, los actores de amenazas también la aprovecharán para lanzar ataques más sofisticados. Esto se dejará notar especialmente a nivel de phishing.

Los grandes modelos lingüísticos (LLM) avanzados, que dominan cualquier idioma, suponen una amenaza significativa“, advierte Eric Skinner, vicepresidente de estrategia de mercado de Trend Micro, “ya que eliminan los indicadores tradicionales del phishing, como el formato extraño o los errores gramaticales, lo que dificulta enormemente su detección”, explica.

La tecnológica Trend Micro está convencida de que la disponibilidad generalizada de la IA generativa y las innovaciones que se introducirán en este segmento, junto con el uso de redes generativas adversativas, transformarán el mercado del phishing.

Los ciberdelincuentes podrán crear contenido de audio y vídeo cada vez más realista de manera rentable para sus campañas de fraude. Lo harán desarrollando sus propias herramientas de IA maliciosas o aprovechando otras legítimas.

Los expertos creen que los modelos de IA y los conjuntos de datos en los que se entrenan serán objeto de ataque en este 2024.

Por eso, “las empresas deben ir más allá de la formación convencional sobre phishing y dar prioridad a la adopción de controles de seguridad modernos. Estas defensas avanzadas”, indica Skinner, “no sólo superan las capacidades humanas de detección, sino que también garantizan la resiliencia frente a estas tácticas”.

Además, el riesgo derivado del avance de la inteligencia artificial provocará un refuerzo normativo. Al sector de la ciberseguridad no le quedará otra que actuar.

Este año, “el sector cibernético empezará a superar al gobierno en lo que respecta al desarrollo de políticas o normativas de ciberseguridad específicas para la IA”, según Greg Young, vicepresidente de ciberseguridad de Trend Micro. “La industria se está moviendo rápidamente hacia la autorregulación voluntaria”, observa.

Y eso no es todo. Entre las predicciones de esta compañía para el 2024 se encuentra también un incremento de los ataques de gusanos nativos de la nube, con un alto nivel de automatización, que se servirán de vulnerabilidades y configuraciones erróneas.

De ahí que la seguridad cloud vaya ganando importancia. Las medidas proactivas serán fundamentales para contener el peligro en el ciberespacio, desde “mecanismos de defensa robustos” a “auditorías de seguridad exhaustivas”.

La cadena de suministro no se librará de los ataques durante los próximos meses, con los componentes de software de open source ascendentes y las soluciones de gestión de identidad de inventario como objetivos.

Por último, Trend Micro predice un aumento de las acciones contra blockchains privadas por errores en la implementación. Habrá modificaciones, anulaciones y eliminación de entradas, operaciones de cifrado y peticiones de rescate.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

4 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

5 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

5 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

6 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

6 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

7 horas ago