“La hiperautomatización ha pasado de ser una opción a una condición de supervivencia”.
Así de claro lo tiene Fabrizio Biscotti, vicepresidente de investigación de Gartner, que explica que “las organizaciones necesitarán más automatización de procesos de TI y negocio” con el paso de lo años, “ya que se verán obligadas a acelerar los planes de transformación digital en un mundo posterior a la COVID-19 y con prioridad digital”.
De este modo, Gartner prevé que para 2022 el mercado de tecnología que permite la hiperautomatización mueva 596 600 millones de dólares.
En comparación, en 2020 fueron 481 600 millones y para este año se prevén 532 400 millones.
En esta evolución estarán implicadas tecnologías como RPA o la automatización robótica de procesos (RPA), plataformas low-code, la inteligencia artificial, los asistentes virtuales o incluso los sistemas ERP, CRM y de cadena de suministro. Se espera que el software agnóstico sea el más demandado.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…