La gestión de riesgos está obstaculizando la innovación empresarial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en sinónimo de innovación y competitividad. Un 93 % de los CIO y responsables tecnológicos entrevistados por Pure Storage opina que esta tecnología ofrece las mayores oportunidades para transformar su organización.

Y a 8 de cada 10 les preocupa que su empresa se quede atrás si no llega a implantar una infraestructura que soporte la IA con la suficiente rapidez.

Prácticamente todas las compañías (99,7 %) estarían planificando, preparando o adoptando ya la IA. De cara al futuro, alrededor de dos tercios quieren apostar por una estrategia “IA-first”.

Estas son las principales conclusiones del informe The Innovation Race realizado en colaboración con la firma de investigación Vanson Bourne.

Más allá de la innovación, se espera que la IA impulse la eficiencia, posibilite la personalización de la experiencia del cliente y optimice uso de datos para tomar decisiones.

Pero aún hay retos que resolver. En la actualidad las organizaciones se están centrando tanto en mitigar riesgos que pierden el componente innovador. La mayoría (51 %) de los equipos de TI se vuelca con el mantenimiento de los sistemas, lo que afecta a la cantidad de horas que pueden dedicar a iniciativas centradas en la innovación.

De hecho, el 63 % preferiría invertir su tiempo en innovar en vez de concentrarse en riesgos como las ciberamenazas, la gestión de múltiples sistema o el encarecimiento de la nube y de los costes energéticos.

Un 86 % ve como principal prioridad la reducción del perfil de riesgo de su empresa y el 58 % considera que su negocio necesita dedicar más tiempo a innovar.

Es más, una cifra mayor (88 %) cree que tendría más sentido dedicar a innovación con las TI el presupuesto que ahora se destina a reducir ciberamenazas.

“Muchas organizaciones piensan que modernizarse es algo tan complejo que no saben por dónde empezar”, comenta Joao Silva, VP & GM, EMEA, Pure Storage. “Sin embargo, las conclusiones de este estudio nos dan esperanzas”.

Las empresas quieren reducir la complejidad de su tecnología, su deuda tecnológica y el tiempo que dedican a apagar fuegos“, señala Silva, “para así poder acelerar la innovación, reducir los riesgos, aumentar el uso de la IA y lograr sus objetivos en materia de sostenibilidad”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

6 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

7 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

8 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

10 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

11 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

11 horas ago