La fragmentación de Android agota la paciencia de los desarrolladores

Con el lanzamiento de Android 4.0 “Ice Cream Sandwich”, la primera versión de su sistema operativo móvil capaz de funcionar tanto en tabletas como en smartphones, Google intentó poner freno a la consabida fragmentación de su ecosistema. ¿Lo ha conseguido? A medias.

Si bien fabricantes y usuarios siguen apostando por la marca de la gran G, el androide verde parece estar perdiendo atractivo entre la comunidad de desarrollo. Según una encuesta de Appcelerator e IDC que sondea las preferencias de los creadores de aplicaciones móviles, el número de programadores que se muestran “muy interesados” en el desarrollo de Android ha caído por segundo trimestre consecutivo.

En cifras, esto supone que un 79% de los encuestados todavía sigue desarrollando para smartphones Android y que un 66% se mantiene fiel a las tabletas patrocinados por Google (51% en el caso de los dispositivos con “Ice Cream Sandwich”), cuando hace tres meses los porcentajes rondaban el 83% y el 68%, respectivamente.

Según los autores del estudio no hay duda de que este decenso se debe “sobre todoa a la fragmentación que Android continúa experimentando y que Google parece incapaz de contener”. Otro motivo sería el éxito de los dispositivos móviles de Apple, que siguen liderando el ranking: 89% de interés para iPhone y casi lo mismo, 88%, para iPad.

Por su parte, el tirón de Windows Phone sigue siendo el mismo que a finales del año pasado, con una calificación del 37% y el premio como tercer sistema operativo más popular entre los desarrolladores.

La peor parte, como era de esperar tras la miríada de problemas a los que se ha tenido que enfrentar durante los últimos tiempos, se la lleva Research In Motion. BlackBerry contaba con un respaldo del 40% de la comunidad en 2010 y a estas alturas sólo conserva un 16% de cuota para termianles, mientras que su tableta PlayBook provoca un alto nivel de interés en uno de cada diez encuestados.

Estos porcentajes son resultado de las respuestas aportadas por 2.200 desarrolladores.

Imagen: Appcelerator & IDC

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

6 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

8 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

10 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago