La pandemia de coronavirus ha trastocado la vida de millones de ciudadanos en todo el mundo. La realidad actual ha sido bautizada como “nueva normalidad” a la espera de una vacuna que permita vencer a la enfermedad y retomar ciertas costumbres sociales.
Junto al distanciamiento entre personas, el uso de mascarilla, el teletrabajo o el impacto en el comercio, la pandemia ha traído un incremento de los ataques de ciberdelincuencia. Tanto es así que desde Atlas VPN declaran que “las filtraciones de datos que exponen millones de registros personales” también “se están convirtiendo en la nueva normalidad”.
Durante el primer semestre, las fugas de datos se dispararon casi un 500 %. Crecieron un 492 % desde los 4700 millones de registros expuestos de enero a junio de 2019 a los 27 000 millones del mismo periodo de 2020.
Esto significa que, de un primer semestre a otro, la cantidad de registros expuestos creció casi seis veces. La cifra actual es, además, cuatro veces mayor que la de cualquier periodo de seis meses de los últimos siete años. En lo que llevamos de 2020 ya se ha superado en 12 000 millones el número de registros filtrados de todo 2019.
A esto hay que sumar el hecho de que “las violaciones de datos se están volviendo más graves, con menos violaciones que exponen más registros personales que nunca”, según advierte Rachel Welch, COO de Atlas VPN. Un par de brechas son las causantes de algo más del 66 % de los registros expuestos entre enero y junio.
Sobre todo se están revelando direcciones de correo electrónico, nombres y contraseñas. La mala configuración de las bases de datos y los servicios explicarían este creciente número de fugas.
“Además”, detalla Rachel Welch, “no todas las infracciones se detectan e informan de inmediato”. ¿Qué quiere decir esto? Que la cosa probablemente irá a peor. “Podemos esperar que aparezcan aún más infracciones que ocurrieron durante los primeros seis meses” pero que en estos momentos desconocemos.
Este nombramiento implica su regreso a la compañía en la que comenzó su trayectoria profesional.
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…