La falta de confianza, obstáculo para la IA en el entorno laboral

La inteligencia artificial (IA) se abre paso en la sociedad, incluido el entorno laboral, pero a pesar de su creciente popularidad no es una tecnología exenta de desafíos.

Tanto empresarios como empleados creen que aporta grandes oportunidades de transformación, pero al mismo tiempo desconfían sobre su aplicación responsable.

Así lo desvela un estudio de Workday, en el que se comprueba cómo los empleados son quienes muestran un mayor escepticismo a la hora de introducir la IA en el día a día. Un 62 % de los líderes empresariales, desde ejecutivos de nivel C, como los CEOS, hasta sus subordinados directos, aceptan esta tecnología de buen grado. El porcentaje de aceptación baja hasta el 52 % entre los empleados.

Y, aunque 7 de cada 10 líderes encuestados opinan que la IA debe desarrollarse de tal manera que facilite la revisión e intervención por parte de las personas, un 42 % de los empleados considera que su compañía no tiene claro qué sistemas automatizar y cuáles necesitan de intervención humana.

Además, casi una cuarta parte de los trabajadores (23 %) no cree que su empresa vaya a implementar la IA correctamente, en el sentido de que no confía en que anteponga los intereses de las personas por encima del negocio. En la misma línea, un 21 % de los líderes tampoco tiene claro que se esté priorizando a los empleados.

“Es innegable que la IA brinda infinitas oportunidades de transformación empresarial. Sin embargo, nuestra investigación revela que líderes y empleados presentan una falta de confianza y de conocimiento respecto a las intenciones de sus organizaciones a la hora de implementar la IA en el lugar de trabajo”, determina Jim Stratton, CTO de Workday.

“Para cerrar esta brecha, las empresas deben adoptar un enfoque responsable que sea integral, con un fuerte énfasis en la promoción de políticas que ayuden a encontrar el adecuado equilibrio entre la innovación y la confianza”, aconseja.

De cara al futuro, y con una intención de mejora, el 42 % de los empresarios y el 36 % de sus empleados apuntan al marco organizativo y a la regulación como pilares básicos para una IA confiable. El caso es que 3 de cada 4 empleados piensan que su organización no colabora con la regulación de este fenómeno y 4 de cada 5 dicen que carece de una guía de uso responsable clara.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

36 mins ago

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

3 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago