Categories: Seguridad

La escasez de competencias en ciberseguridad afecta al 96 % de empresas españolas

La gran mayoría de las empresas españolas aumentan el dinero invertido en seguridad cibernética. Más de un 90 % lo ha hecho ya, según el informe What’s Next in Cyber de Palo Alto Networks, y la mitad planea incrementar entre un 6 % y un 20 % sus presupuestos para este cometido durante 2023.

Buena parte de estas inversiones van destinada a requisitos de seguridad relacionados con la transformación digital.

Las organizaciones se afanan por formar a sus trabajadores en protocolos de protección de los datos y cuestiones como los entornos multicloud y la infraestructura de acceso. El caso es que la escasez de competencias en ciberseguridad sigue afectando al 96 % de las compañías. Hasta 1 de cada 2 organizaciones encuestadas por Palo Alto Networks apunta a la falta de talento cualificado como su mayor reto en ciberseguridad.

Para hacer frente a esta carencia de competencias, prácticamente la mitad está automatizando cada vez más operaciones de seguridad.

Eso sí, cuando se trata de abordar la seguridad, un 46 % de las organizaciones cree que optimizar la detección de amenazas es la mejor manera de luchar contra aquellas que tienen un carácter más crítico, por delante de automatizar la respuesta a incidentes.

Durante el último año, más de un tercio (38 %) de las compañías españolas ha sufrido, como mínimo, diez incidentes. Como consecuencia, recibieron daños reputacionales e interrupciones operativas. Sólo un 2 % dice no haber tenido efectos negativos tras recibir un ataque.

Palo Alto Networks revela que 4 de cada 10 empresas creen que los delincuentes siguen teniendo éxito porque están mejor financiados. Un 36 % opina que el motivo es la complejidad de los activos de red y los endpoints a la hora de ser protegidos.

Cabe señalar que casi 7 de cada 10 empresas españolas trabajan con más de una decena de proveedores de seguridad. Un 78 % de las empresas considera importante reducir el número de soluciones de seguridad utilizados. Para este 2023 que acaba de empezar, las vulnerabilidades de terceros, como proveedores y cadenas de suministro, se han convertido en la amenaza que más preocupa.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

1 hora ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

2 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

2 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

3 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

4 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

4 horas ago