La empresa española Sateliot recibe autorización para colocar en órbita cien satélites al servicio de Telefónica, Vodafone y Orange

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha concedido la autorización a la empresa catalana Sateliot para que sitúe en órbita una constelación de nanosatélites.

A partir de ahora comienzan las negociaciones con los principales operadores de telefonía móvil que ofrecen sus servicios en España (Telefónica, Vodafone y Orange) para concretar los términos de las operaciones. Pero no acaban ahí las posibilidades para Sateliot, que también esta autorizada por la licencia concedida por UIT para ofrecer los servicios de sus satélites a otras empresas del resto del mundo. De hecho Sateliot también mantiene conversaciones con empresas del resto de Europa así como con otras de América, y África.

Un centenar de satélites para 2025

Inicialmente la constelación de Sateliot establecerá una red con 16 nanosatélites que llegarán al espacio en 2023 y otros 96 que se ubicarán en órbita en 2025. Todo ello después de un primer lanzamiento con tres nanosatélites piloto con los que llevar a cabo las pruebas preliminares, con el objetivo de disponer de aquí a un lustro de un centenar de satélites ofreciendo servicio.

Esta proliferación de nanosatélites será esencial para la implantación del 5G y el Internet de las Cosas, al multiplicar exponencialmente tanto la velocidad de conexión y el ancho de banda como el número de dispositivos conectados a la Red. Aquí es donde la tecnología de conexión vía satélite permitirá que la conexión llegue a zonas remotas o inaccesibles donde la cobertura 5G no llega.

De la Tierra a la órbita

Sateliot se encarga de todo lo relacionado con estos nanosatélites: los diseña, los desarrolla, los lleva hasta la órbita (de la mano de lanzamientos en sondas rusas Soyuz) y los mantiene.

Cada satélite puesto en órbita le cuesta Sateliot un millón de dólares, debiendo abonar a la UIT entre 25.000 y 50.000 euros por año y satélite en concepto de licencia Así Sataliot se une a Hispasat, la que hasta ahora era la única empresa española en ofrecer servicio de comunicaciones por satélite.

Antonio Rentero

Recent Posts

El hardware concentra el gasto en IA generativa

El gasto mundial en tecnología de inteligencia artificial generativa se acercará este año a los…

5 mins ago

Eric Xu presidirá el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de Huawei

Actuará como presidente rotatorio e interino desde el mes de abril hasta el 30 de…

43 mins ago

Huawei cumple sus previsiones para 2024

Durante 2024 obtuvo más de 118.000 millones de dólares en ingresos y de 8.500 millones…

1 hora ago

Bill O’Connell, nuevo director de seguridad de Commvault

Trabajó para Roche y ADP y fue presidente de la Junta Directiva de la Alianza…

2 horas ago

La facturación anual de Altia crece un 5,9 %

Durante el ejercicio 2024, la compañía superó los 255 millones de euros.

2 horas ago

NIS2: Claves para adaptarse a la nueva era de la ciberseguridad

Normas como NIS2 obligan a repensar la estrategia de ciberseguridad, reforzando los controles o revisando…

3 horas ago