Categories: ComponentesWorkspace

La disponibilidad de microchips incrementa casi un 3 % la producción de automóviles en España

Después del cuello de botella en la producción mundial de microchips generada por los confinamientos durante la pandemia se produjeron parones en diversas industrias que requerían de estos componentes para la fabricación de los más diversos productos.

Una de las industrias afectadas, la de fabricación de vehículos, también se vio afectada, debiendo cerrar algunas plantas durante varios días o, alternativamente, reducir turnos y hasta plantear ERTEs. Por fortuna estos momentos han quedado atrás y, de hecho, durante los primeros diez meses de 2022 en España se ha incrementado la fabricación de automóviles un 2,8 %, llegando a 1,8 millones de unidades fabricadas.

Los datos proceden de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), desde donde se explica que esta mejoría ha sido posible gracias a la mayor disponibilidad de microchips existente en el mercado. Pero otro factor insoslayable es la capacidad de las fábricas de flexibilizar su funcionamiento al poder terminar unidades que quedaban completamente montadas a falta únicamente de la pieza que quedaba por llegar (los chips).

Por desgracia la recuperación del sector automovilístico en España no ha podido ser completa debido a que la cadena de producción de microchips tampoco está completamente recuperada y, como factor adicional, se suman los efectos de la situación ocasionada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, con la consiguiente inestabilidad geopolítica mundial y las tensiones que de ella se derivan en el marco económico y financiero.

A pesar de la recuperación, ANFAC recuerda que actualmente la producción aún se encuentra un 24 % por debajo de la existente en este mismo periodo del año pero de 2019, antes de que comenzase la pandemia.

Producción por tipo de vehículo

La categoría de vehículos que mayor incremento de fabricación ha experimentado es la de automóviles eléctricos (29 %). De estos 114.132 son híbridos enchufables y 97.351 son eléctricos puros.

En cuanto a los vehículos comerciales e industriales, su fabricación se redujo un 4 %, con 348.128 unidades.

Antonio Rentero

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

11 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

14 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

15 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

16 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

16 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

17 horas ago