Categories: Gestión Empresarial

La cuarta parte de los pedidos B2B en España se harán online en 2026

El impulso experimentado por el comercio electrónico desde el inicio de la pandemia continúa siendo elevado el porcentaje de pedidos online, hasta el punto de que para el año 2026 existe la previsión de que más del 25 % del total del comercio B2B se lleve a cabo mediante este tipo de pedidos.

Son datos procedentes de un estudio elaborado por Euromonitor en colaboración con Alibaba entre empresas de Alemania, España e Italia que confirma la estrategia por parte de los proveedores del sector del comercio electrónico de implantar una estrategia omnicanal basada en un aumento de las táctica para establecer conexiones comerciales, entre las que destacan el incremento de la presencia online y la asistencia a determinados eventos offline.

La estrategia omnicanal se percibe por parte del 83 % de los directivos del sector B2B como la que ofrece más oportunidades de generar negocio y asegurar nuevos clientes potenciales. Un porcentaje similar opta por aproximarse a clientes mediante canales que incluyen el digital, al considerarlo tanto o más efectivo que los métodos tradicionales de venta, un porcentaje que en el caso de España asciende hasta el 86 %.

Ya en el año 2020 había algunos sectores que obtenían hasta un 32 % de sus pedidos a través del canal online pero a pesar del crecimiento experimentado la falta de recursos y de experiencia en la venta online hace que el sector B2B continúe apostando por fórmulas híbridas en las que continúa teniendo relevancia los canales “analógicos” o tradicionales.

Creciente competitividad B2B

A estas circunstancia se suma el hecho que señala Luca Curtarelli, Country Manager de Alibaba en España, Italia y Portugal de la creciente competitividad para las empresas vendedoras en el mercado B2B conforme aumenta el volumen de pedidos online y se expande geográficamente la actividad. Esto obliga a una cuidada elección de socios con partners de reconocida trayectoria en la gestión de plataformas onlina y que aporten la suficiente confianza.

Para ello los marketplaces B2B deben ofrecer características que superen los beneficios de las plataformas B2C, tales como escaparates de productos con un catálogo completo y detallado u ofrecer al comprador una navegación intuitiva, sin olvidar el adecuado soporte back-end de estos marketplaces que permitan impulsar las ventas, al tiempo que permiten predecir la demanda y planificar los stocks.

Antonio Rentero

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

16 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

17 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

18 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

20 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

21 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

21 horas ago