La introducción de innovaciones en el sector financiero, con la irrupción de negocios Fintech, obliga a las empresas tradicionales a renovarse si no quieren quedarse por el camino.
Juniper Research cree que este año no se conseguirá superar el volumen de pagos B2B facilitados por entidades no bancarias, debido a la pandemia de COVID. Pero en 2021 sí se rebasará el nivel de 2019. Y 2022 este mercado seguirá recuperando terreno. Pasará de los 38 000 millones de transacciones previstas para este 2020 a los 53 000 millones.
Así, dentro de un par de años los proveedores no tradicionales representarán un 12,6 % de los pagos B2B.
“Los vendedores Fintech cobran importancia al ofrecer tanto mayor eficiencia como facilidad de uso, lo que pone en duda el enfoque fundamental que adoptan los bancos”, señala el investigador Nick Maynard. Dichos “bancos deben recurrir a las API para una mayor automatización, así como a precios más competitivos, para conservar algo de influencia en este mercado tan lucrativo”, apunta.
Ahora mismo los principales facilitadores no bancarios de pagos B2B son TransferWise, Veem y Currencycloud, que destacarían en eficiencia, coste y valor.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…