Categories: DevOpsProyectos

La consultora Entelgy abre una unidad de negocio para la transformación digital

La nueva unidad de la multinacional española nace con el objetivo de dar una respuesta probada y medible ante una creciente necesidad del mercado y de clientes que precisan un mayor acompañamiento en sus retos tecnológicos. En especial, cómo ayudar a acelerar e impulsar la transformación digital del negocio y aumentar la productividad de los empleados.

El mapa del offering de Entelgy Digital se enfoca en tres conceptos clave que se mueven en cuatro ejes: transformación digital, infraestructura cloud, aplicaciones digitales e inteligencia artificial y analitics, al que da respuesta ocho líneas de negocio bajo el eslogan de “no hagas digital sin ser digital”, toda una declaración que va al fondo del asunto.

Básicamente, hay una parte que llaman “Be Digital”, que se focaliza en la cultura, valores, personas y propone un modelo transformacional en los clientes, dentro de la práctica Digital Change, que incluye las ofertas de Digital Inside y Digital Workplace que trabajan en dos esferas: el talento y el espacio de trabajo con dinámicas de procesos.

Otra que dicen “Go Digital”, que se centra en las oportunidades de creación de ventajas competitivas aplicando la tecnología en todos los campos posibles: arquitectura y sistemas para equipos devops; microservicios; analítica; automatización; elearning; gamificación; smart; modelos híbridos; robotización RPA; machine learning e inteligencia artificial, y que engloba las prácticas de Digital Architecture, Cloud & Infra, Digital Devs & Automation y Data & Analytics.

Finalmente, aunque Entelgy es básicamente una consultora y no vende producto, sí tiene una serie de soluciones de negocio end-to-end ya paquetizadas, que se sirven principalmente en modo SaaS y que permiten acelerar el proceso de adopción, como es el caso de REA (Remote Expert Assistance), DiOnBo (Digital OnBoarding), ViCa (Virtual Chat), Smart Help y Alexandra.

Más internacional, más vertical

Las expectativas con esta nueva división son muy positivas, pues ya en el primer año confían en aumentar la plantilla un 20% hasta el centenar de profesionales, y llegar a una facturación de 8 millones de euros. Más del 90% son perfiles tecnológicos e ingenieros, pero están cambiando las skills, cada vez se necesitan más matemáticos, físicos y estadísticas, incluso lingüística para entrenar el machine learning.

En general, la marcha de la consultora sigue con su plan de aperturas internacionales. Según Ángel Echeverría, director general de Entelgy, “en nuestros 14 años hemos pasado de cero a más de mil profesionales en seis países: Colombia, Perú, Chile, Brasil, México y España. En breve tenemos intención de abrir en Argentina y en algún país de América del Norte… Son equipos de expertos tecnológicos y de consultores con una clara visión sobre la evolución de los entornos digitales, que proponen soluciones a medida según las necesidades reales del cliente, y cuentan con la colaboración de un ecosistema de aliados estratégicos”.

Este ecosistema está encabezado por Google y Red Hat, pero también incluye a BMC, Qlik!, IBM, Oracle, Ipanema, Infovista, TTS… “Tenemos propuestas muy apalancadas en nuestros socios para vehicular este cambio. Y para hacerla que sea más cercana y atractiva a otros clientes, hemos creado esta nueva unidad que integra todas nuestras skills que son fuertes en el cambio cultural y fuertes en la capacitación de las personas”, añade Carlos Torres, director de Nuevos Negocios de Entelgy. “En cuanto a tecnología, estamos en la punta de lanza de la transformación digital, y tenemos una oferta de valor que proponer, pero queremos también hacer un enfoque sectorial más cercano, partiendo de una visión genérica ser capaces de verticalizar para tener una mayor proximidad a los clientes, tanto en los ámbitos que ya estábamos (financiero, telco, media) como desarrollar otros (industria, seguros, consumo, servicios)”.

Dos o más velocidades

La nueva unidad Entelgy Digital va a estar dirigida por Miguel Ángel Barrio, que ofrece su propia visión: “Las tecnologías disruptivas están propiciando un cambio brutal, pero también trae retos y oportunidades. Hacer las cosas bien ya no es suficiente. La transformación digital está ahí, pero acarrea muchas dudas: ¿En qué tecnologías debo invertir? ¿Qué retorno voy a tener? ¿Voy a la velocidad adecuada? Muchos cambios han sido solo cosméticos, no te hacen digital, aplicar tecnología no te transforma. Ha de empezar en tu gente, desde dentro y salir hacia afuera. El empleado es más digital en su casa que en la empresa”.

Los expertos de Entelgy proponen su metodología Digital Insight basada en los “valores STEC “(simplificación, transparencia, experiencia, conciliación), que va más allá de la tecnología. “La tecnología está, lo importante es cómo la aplicas a casos de uso. Quien tiene que coger este cambio no es el CIO, es a nivel de CEO. Por fortuna cada vez hay más facilitadores, como las direcciones de RRHH, de innovación o incluso dela nuevas de transformación digital (CDO), pero como hay disrupción tecnológica el CIO debe estar siempre implicado”, añade Barrio. “Lo más complicado es cambiar la cultura de empresa, en especial en las compañías más tradicionalistas. Es siempre necesario un seguimiento: si queremos cambiar comportamientos necesitamos medir. O tienes mediciones o no llegarás a ningún objetivo, pero no vale solo una puntuación individual, de que eres muy digital, si no hay un comportamiento asociado que fomente trabajar de manera colectiva sobre un documento común, por ejemplo. Hay que crear un círculo virtuoso que fomente la dinámica digital, a través de modelos celulares, con planes de comunicación interna y endomarketing. Crecer sobre las experiencias y capacidades del grupo, para llegar al negocio”.

Entelgy Digital quiere trabajar desde el preámbulo del libro, desde las mismas solapas de la cubierta: “Llegar con todas las innovaciones tecnológicas, pero ir un poquito antes en esa transformación interna que permite subirse al carro. La transformación digital no tiene un principio ni un final, porque no para, por eso necesita un acompañamiento. Debe estar abogado desde la dirección. Es una oferta integral e integrada, pero diseñada para personas, ese es un valor nuestro muy diferencial. Somos nuevos pero no novatos”.

Hay dos formas de contratar los servicios de Entelgy, el modelo tradicional por proyecto: contabilizado en horas/hombre o mediante solución cerrada; y el modelo por servicio: realización de un setup y customización previa, y el pago por uso mensual durante un tiempo, “pero estamos ya intentando ofrecer la posibilidad de pagar por informe o por interactuación con la aplicación”, concluye Barrio.

Javi Rinus

Recent Posts

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

20 mins ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

43 mins ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 hora ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

2 horas ago

Leo Brunnick, nuevo CPO de Cloudera

Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…

3 horas ago

Ataques de identidad, ‘ransomware’ y vulnerabilidades antiguas marcan el panorama de amenazas

Hasta 6 de cada 10 casos enfrentados en 2024 por el equipo de Respuesta a…

3 horas ago