Categories: Mercados

La consolidación transforma las telecomunicaciones en España en 2025

El sector de las telecomunicaciones en España se encuentra en plena transformación en 2025, con importantes cambios derivados de la consolidación del mercado y la inversión en redes de última generación.

España mantiene su liderazgo en Europa en cobertura de fibra hasta el hogar (FTTP), alcanzando un 95,21% de los hogares conectados según el informe “Estado de la Década Digital” de la Comisión Europea. Este logro la posiciona muy por delante de grandes economías como Alemania, que apenas alcanza el 28,80% de cobertura FTTP.

Sin embargo, este avance contrasta con el desempeño rezagado de las redes móviles del país. Según Speedtest Intelligence, España ocupa el puesto 57 en el Índice Global de Speedtest, por detrás de la mayoría de sus vecinos europeos en velocidad de descarga y coherencia de la red móvil. La velocidad de descarga fija mejoró significativamente, alcanzando una mediana de 210,46 Mbps en 2024, pero el rendimiento móvil, especialmente en áreas rurales, todavía presenta grandes desafíos.

Innovación y consolidación: los actores redefinen el mercado

DIGI ha destacado como un disruptor en el mercado con ofertas como su plan de 10 Gbps por solo 25 euros al mes, apoyado en su infraestructura avanzada de fibra XGS-PON. Este enfoque le permitió superar a operadores tradicionales en velocidad de descarga fija, liderando con 321,21 Mbps en 2024. Además, DIGI está construyendo su propia red móvil para reducir su dependencia de acuerdos de roaming y RAN compartidos con Telefónica.

Velocidad de descarga 5G en las principales ciudades españolas.

Por otro lado, la creación de MásOrange, resultado de la fusión entre MásMóvil y Orange, ha establecido una nueva entidad líder en suscripción móvil y cuota de espectro. Con una asignación de 170 MHz en la banda de 3,5 GHz, MásOrange busca desbancar a Movistar, que históricamente ha liderado el segmento premium. Movistar, no obstante, continúa destacándose con la red móvil más rápida, alcanzando una velocidad mediana de descarga de 82,68 Mbps.

El futuro de las telecomunicaciones en España

La consolidación está marcando una nueva etapa en el mercado español, con operadores tradicionales separando sus unidades de infraestructura y servicios para optimizar la rentabilidad y apoyar el crecimiento en áreas menos desarrolladas. Mientras tanto, el gobierno español, a través de iniciativas como el programa Único, sigue impulsando el despliegue de 5G en regiones rurales.

El camino hacia una mayor competitividad internacional en redes móviles exige una combinación de esfuerzos públicos y privados. España se enfrenta al desafío de equilibrar su liderazgo en fibra con un mejor desempeño móvil, promoviendo la innovación y garantizando la calidad de la experiencia del usuario en todo el territorio. La inversión en nuevas tecnologías y la consolidación de actores clave serán determinantes para fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones del país en los próximos años.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

5 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

6 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

7 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

9 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

10 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

11 horas ago