La conferencia de desarrolladores de Apple es dentro de dos meses ¿qué podemos esperar de iOS 8?

iOS apareció en 2007 por lo que ya podemos considerarlo un sistema operativo en plena etapa de madurez. Ya no hay funcionalidades imprescindibles o esenciales que no estén presentes y siempre se puede recurrir al casi infinito mundo de las apps, pero en Cupertino aún serán capaces de sorprender.

Algo de lo que ya te hemos informado aquí en The Inquirer y que parece casi seguro es la integración de Shazam en el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, algo que facilitará la identificación de canciones pues bastará con preguntarle a Siri por el título o el intérprete de lo que estemos escuchando, y por supuesto se hace casi inevitable que además quede integrado con iTunes para facilitar la compra de la canción una vez que ya sepamos cuál es.

Pero más allá de este rumor que muchos ya dan por seguro podemos avanzar en otras direcciones. Una de ellas se adentraría por los navegadores con renderización externa, al estilo de Opera, que envía a los dispositivos móviles unas versiones adaptadas de las páginas web convenientemente aligeradas de peso, lo que permite una rápida velocidad de carga así como un menor consumo en la conexión de datos. Apple se ha mostrado reticente hasta ahora a este tipo de aplicaciones por lo que los usuarios de este SO no han podido beneficiarse hasta ahora de la competencia que supone poder elegir entre Chrome, Firefox u Opera a diferencia de lo que ya viene sucediendo en Android.

Relacionado con esto también sería algo interesante que Apple permitiera a los usuarios de sus dispositivos poder elegir el navegador por defecto que prefieran, evitando así que siempre que pulsen sobre un enlace que llega por email este se abra directamente en Safari en lugar de, como hay que hacer actualmente, copiar y pegar la dirección de dicho enlace en nuestro navegador preferido, abierto en segundo plano. Apple ya permite esta posibilidad en OS X así que no parece muy comprensible que se oponga a trasladarla a iOS.

Hablando de copiar y pegar, función que está disponible tan solo desde iOS 3, se convierte a veces en una titánica tarea en determinadas páginas web o documentos PDF, por lo que en Cupertino más pronto que tarde deberían ir pensando en facilitar esa tarea a sus usuarios…. aunque solo sea mediante la inclusión de un miniteclado virtual con flechas de dirección.

Y ya que mencionamos más arriba al asistente vocal inteligente de Apple, no estaría nada mal una versión offline de Siri, que no obligase no solo a tener activa la conexión de datos o permanecer conectado a una red WiFi sino que además dicha conexión deba tener una cierta capacidad para que funcione adecuadamente.

¿Qué creéis vosotros que debería mejorar en iOS y qué novedades imagináis que nos deparará iOS 8?

vINQulo

World Wide Developers Conference

Antonio Rentero

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago