Categories: Open SourceSoftware

La comunidad de código abierto también muestra un desequilibrio de género

La última encuesta de GitHub ha recogido respuestas de 5.500 encuestados aleatoriamente, procedentes de más de 3.800 repositorios de código abierto y ha añadido más de 500 respuestas de comunidades que trabajan en otras plataformas.

Según los datos del informe de 2017, “el 18% de los contribuyentes de código abierto ha experimentado personalmente una interacción negativa con otro usuario” y la mitad de los participantes han sido testigos de dicha negatividad entre otras personas. La mayor parte del comportamiento negativo se define como “grosería”, de acuerdo con el 45% de los encuestados.

La documentación es altamente valorada, pero a menudo se pasa por alto. “La documentación ayuda a orientar a los recién llegados: cómo usar un proyecto, cómo contriburir, los términos de uso y los estándares de conducta en una comunidad. Mejorar esa documentación es una manera eficaz de ejecutar los proyectos de código abierto”, se especifica en el informe.

Sin embargo, la documentación incompleta o anticuada es un problema omnipresente, observado por el 93% de los encuestados, aunque el 60% de los contribuyentes dice que rara vez o nunca contribuyen a la documentación, como un hecho antisocial de la comunidad.

Por otro lado, la encuesta también sugiere que el 26% de los contribuyentes de la comunidad open source son migrantes y, por lo tanto, no se puede encontrar fácilmente documentación escrita por hablantes nativos de inglés.

Además, el desequilibrio de género sigue siendo profundo: el 95% de los encuestados son hombres. A pesar de que las mujeres están casi tan interesadas como los hombres en hacer contribuciones futuras (68% vs 73%), han afirmado que tienen menos probabilidades de hacerlo realmente (45% vs 61%).

La encuesta de GitHub también ha expuesto otros aspectos negativos como el acoso. El 25% de las mujeres entrevistadas informaron haber sufrido un lenguaje que las ha hecho sentir incómodas en comparación con el 15% de los hombres.

Entre los aspectos positivos del informe, cabe destacar que más de la mitad de los encuestados ha afirmado que el hecho de trabajar en proyectos de código abierto les ha ayudado a conseguir sus puestos de trabajo actuales.

Los proyectos que se ocupan de documentar su trabajo bien atraen a más desarrolladores, de ambos sexos, y los proyectos que toman medidas para facilitar la denuncia de actividad antisocial también prosperan.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

15 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

16 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

17 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

17 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

18 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

18 horas ago