Con apenas un 11 % de todas las transferencias de crédito realizadas en euros en la unión europea como pagos instantáneos, la Comisión Europea quiere acelerar este tipo de transacciones mediante una normativa que eliminen las barreras existentes.
Así lo ha transmitido a través de un comunicado la Comisión Europea, enumerando las ventajas de los pagos instantáneos tanto para los ciudadanos como las empresas. Éstos pagos instantáneos, en los que la transferencia de dinero tardaría únicamente 10 segundos, ayudaría a mejorar de manera significativa el flujo de caja, suponiendo un ahorro de coste para todas las empresas, especialmente para las pymes y los minoristas.
En la actualidad, con los sistemas de pago que no son instantáneos, existen casi 200.000 millones de euros que cada día quedan bloqueados hasta que se completan las transacciones, dinero que mientras tanto no puede utilizarse ni para el consumo ni para inversiones.
La Comisión Europea procederá a modificar el Reglamento de Pagos Únicos en Euros (SEPA) de 2012 para promover la disponibilidad universal de los pagos instantáneos en euros, lo que obligará a los proveedores de servicios de pago de la Unión Europea a ofrecer este tipo de transacciones. Entre otras circunstancias se obligará a estos proveedores de servicios de pago a que el precio de dichas operaciones no supere el coste de las transferencias de crédito tradicionales.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…