Desde esta organización aseguran que “lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad”.
En este sentido explican que software open source no sólo es “el sistema operativo de muchísimos ordenadores, y de más de las dos terceras partes de los servidores de Internet”, sino también, “una muy competitiva opción empresarial y un factor de eficiencia añadida en las administraciones públicas de muchos países”.
Al igual que CENATIC, la Asociación de Internautas destaca el papel del software libre en el avance tecnológico de países en vías de desarrollo, según apunta Javier Cuchí, coordinador del grupo de usuarios de software libre de la Asociación de Internautas.
También recalcan la labor de la comunidad, que ha demostrado que “pueden llegar a conformar un producto de alta calidad totalmente competitivo -y frecuentemente con ventaja- en el mercado comercial”.
Recordemos que CENATIC ha iniciado una campaña de apoyo a esta candidatura con la que se puede colaborar rellenando un formulario o poniendo el icono de software libre en la imagen de perfil de las redes sociales.
Ya sabemos lo que piensa la A.I. y CENATIC, pero ¿qué pensáis vosotros?, ¿merece la comunidad de software libre el premio Príncipe de Asturias?
vINQulos
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…
Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…