Desde ahora todos los españoles tienen derecho a contratar una línea de acceso a Internet con velocidad mínima de bajada de 1 megabit por segundo y capacidad de 5 GB. Así quedaba recogido en el BOE de hace unos meses donde se publicaban los pliegos del concurso para la adjudicación del Servicio Universal de acceso a Internet, al que sólo se presentó Movistar, y por el cual la operadora ofrecerá esta prestación durante cinco años, hasta el 1 de enero de 2017.
Aunque eso no es todo. Para aquellos cibernautas que todavía no dispongan de un servicio con Telefónica, se abre una tercera vía. Al solicitar el servicio de banda ancha y de telefonía fija deberán abonar una cuota de alta inicial de 83,5 euros adicionales.
A todos estos precios hay que sumarle el IVA y, una vez superado el límite de capacidad establecido en 5 GB, se bajará la velocidad a 128 kilobits.
El Ministerio de Industria calcula que la entrada en vigor de estos cambios en el reglamento del servicio universal beneficiará a unos 200.000 hogares de los 350.000 que a día de hoy no cuentan con cobertura de banda ancha, tal y como recoge Europa Press.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…