La AEPD multa con 100.000 euros a Orange

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 100.000 euros a Orange por permitir a uno de sus repartidores tomar una fotografía del DNI de un cliente durante el proceso de entrega de un pedido. Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de la protección de datos personales y ha generado un debate sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar su seguridad.

El hecho tuvo lugar en abril de 2020, cuando un cliente de Orange solicitó la entrega de un paquete en su domicilio de la localidad murciana de Totana. Durante el proceso de entrega, el repartidor le pidió que le mostrara su DNI para poder comprobar su identidad. Sin embargo, en lugar de verificar los datos a través del documento, el repartidor tomó una fotografía del mismo con su teléfono móvil.

La AEPD ha considerado que Orange ha infringido el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos(RGPD), al no haber adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales de sus clientes. Además ha determinado que el repartidor ha cometido una infracción grave, al capturar y almacenar datos personales sin la autorización del titular de los mismos.

Sanción moderada

La sanción impuesta a Orange ha sido de 100.000 euros, una cantidad que ha sido considerada como moderada por algunos expertos en protección de datos. Sin embargo el hecho de que una empresa como Orange haya sido sancionada por una infracción de este tipo es un precedente importante para el sector, ya que pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los datos personales.

Esto implica no solo la adopción de medidas tecnológicas, como la encriptación de datos o la implementación de protocolos de seguridad, sino también la formación de los trabajadores en materia de protección de datos.

Asimismo es importante que los usuarios tomen medidas para proteger su privacidad y sus datos personales. En este sentido, es recomendable no facilitar información personal a empresas o personas desconocidas, y verificar siempre la legitimidad de las solicitudes de información antes de facilitar los datos.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

6 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

8 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

8 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

9 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

9 horas ago