La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) renueva sus intalaciones con un nuevo sistema de supercomputación.
Atos será la compañía encarga de suministrar la tecnología informática y de almacenamiento para reforzar sus capacidades de investigación. Utilizará la arquitectura BullSequana para acabar multiplicando por diez la capacidad de computación del sistema actual, que se instaló en 2014.
Más concretamente, Atos instalará un par de clústeres con más de 50 000 núcleos basados en el procesador AMD EPYC, con 5,9 PB de almacenamiento bruto, conectados por una red Infiniband de 200 Gbits/seg.
“La disponibilidad del nuevo sistema de altas prestaciones no sólo permitirá una mayor capacidad de cómputo y una reducción en el tiempo necesario para ejecución de los modelos numéricos, sino que propiciará la optimización de los recursos, la automatización de los procesos y la aplicación de procedimientos de calidad más exhaustivos, propiciando una arquitectura más sostenible”, comenta Raúl Hilara, coordinador de telemática en la AEMET.
La Agencia espera avanzar en materia de previsión meteorológica, predicción de olas, investigación del cambio climático y colaboración con organizaciones internacionales.
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…
Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…
El hasta ahora CEO, Alfonso Carcasona, ejercerá como Senior Advisor del grupo Tinexta-Infocert.
Durante el ejercicio fiscal 2024 registró un crecimiento del 30%, con mejorías en consultoría funcional…