En un ambiente de trabajo híbrido, impulsado por la pandemia de coronavirus, Konica Minolta quiere potenciar los servicios de impresión en remoto. Lo hace con el lanzamiento de la solución de impresión de software como servicio Hybrid Cloud Platform (HCP) basada en la nube y pensada para múltiples usuarios.
Las empresas pueden elegir entre la nube pública, dejando que Konica Minolta aloje el entorno de impresión en su centro de datos de Alemania, o la nube privada, gestionando el entorno de impresión en sus propias instalaciones.
Si se decantan por la primera opción, evitan tener que administrar la infraestructura de impresión. Konica Minolta es quien se encarga de los servidores, los controladores de las impresoras y las licencias, incluyendo configuración de nuevos equipos y colas de impresión. De este modo, se eliminan costes de adquisición y mantenimiento.
Los clientes sólo necesitarán un acceso a internet. Cabe señalar que el centro de datos de Konica Minolta está certificado según ISO 27001 y DIN EN 50600 y cumple con la RGPD. Cuenta con firewall contra el malware y aplica copias de seguridad regulares.
En casto de decidirse por administrar el entorno de impresión con una nube, Konica Minolta asegura que se podrá poner en marcha en cuestión de minutos. En este caso los clientes necesitará una interfaz de administración web y un controlador de impresora. Los costes también se reducen debido con un modelo de pago mensual por uso.
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…