Categories: Seguridad

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky ha celebrado su evento “Partner Kick Off 2025” en León, España. Evento centrado en la estrategia de canal de Kaspersky para el año en curso, destacando la importancia de los partners, la evolución de sus soluciones hacia plataformas estratégicas, el crecimiento en segmentos clave como MSP/MSSP, y un fuerte compromiso con la transparencia y la colaboración público-privada en la lucha contra el cibercrimen.

El evento también contó con la participación de INCIBE, que presentó el panorama actual de incidentes de ciberseguridad en España y sus servicios de apoyo. Se enfatizó la necesidad de democratizar la ciberseguridad, hacerla accesible a empresas de todos los tamaños, y la importancia de la formación y el desarrollo de talento.

Kaspersky Partner Kick Off 2025

Apertura: León como Centro de Ciberseguridad

El evento ha acentuado a la ciudad de León como referente en ciberseguridad en España, gracias a la presencia de INCIBE y el Centro de Supercomputación. El Alcalde de León, José Antonio Diez, expresó su honor de recibir a Kaspersky, resaltando la evolución de la ciudad en el sector tecnológico: “Hace no tantos años en León el mundo tecnológico era un sector entonces poco desarrollado. Hoy lo hacemos desde una posición de fortaleza y privilegio derivada de la simbiosis perfecta de la colaboración publico-privada, la formación adecuada y la apuesta desde las instituciones como INCIBE y el centro de supercopulación de Castilla y León como ejes fundamentales de este progreso de desarrollo.”

Kaspersky Legends

Durante su presentación “Kaspersky Legends”, Oscar Suela, General Manager, reforzó esta idea: “Si hablamos de ciberseguridad, no podemos dejar de hablar de Leon. Se ha convertido en una ciudad referente.” Y ofreció datos relevantes del compañía cosechados durante el año 2024 y marcó las líneas estratégicas de actuación para 2025. Suela ha destacado que el año anterior (2024) fue un año muy exitoso, mencionando operaciones de alto nivel como la desactivación de BreachForums, el arresto de Miembros WWH Club, Magnus, Cronos, Operación Synergia II, y Grandoreiro, en las que Kaspersky tuvo un papel principal y colaborativo.

Oscar Suela, General Manager de Kaspersky Iberia, durante su presentación “Kaspersky Legends”.

Además, el dirigente de la compañía en Ibera presentó datos que indicaban que más de 25,000 empresas decidieron proteger su infraestructura con Kaspersky el año pasado, superando el objetivo marcado en un 10%. Señaló una tendencia importante: “el 74% de los clientes que trabajamos conjuntamente decidieran renovar su seguridad con nuestra tecnología” e informó que los contratos plurianuales a 3 años aumentaron en más del 24%.

Por otro lado, también resaltó el crecimiento en el modelo de MSP (Managed Service Provider) en más de un 46%, lo que le lleva a afirmar que Kaspersky está “evolucionando a soluciones estratégicas” con un crecimiento de más del 26% en este área, e indicó un crecimiento del 155% en las soluciones para entorno industrial. En cuanto a los servicios de inteligencia de Kaspersky, basados en la gestión de 400 millones de usuarios y 25 años de experiencia, tienen como objetivo ser accesibles y accionables, y reportó un aumento del 23% en los clientes del sector médico. Suela señaló un crecimiento del 300% en la solicitud de soluciones de vigilancia viral o de modificación de activos, debido a la evolución del cibercrimen, y destacó un crecimiento del 18% en Technology Alliance, lo que refleja una mayor colaboración con terceros.

Otros de los aspectos destacados en la presentación de Óscar Suela se centró en la importancia del programa “Familia Segura”, que lleva 8 años en marcha, y la Kaspersky Academy Alliance, con acuerdos con más de 60 universidades, que ha formado a más de 2000 nuevos talentos. Además, anunció que la compañía “está trabajando en un nuevo roadmap con soluciones que se incluirán en el catálogo próximamente”.

Por último, el General Manager de Kasperky en Iberia enumeró las prioridades para el año 2025 como parte de la línea estratégica de la compañía, que incluyen democratizar la ciberseguridad, hacer accesible la información e inteligencia, la certificación y cumplimiento normativo (mencionando la firma del pacto sobre la IA de la Unión Europea), dotar de conocimiento y soluciones a los partners, y fomentar la colaboración público-privada contra el cibercrimen.

INCIBE: Ciberseguridad Nacional, Incidentes y Estrategias

El evento celebrado por Kaspersky contó con la presencia de David Llamas, responsable de incidencias de INCIBE–CERT, realizó una presentación titulada “Iniciativas INCIBE, Servicios e Incidentes”, en la que repasó el papel fundamental que juega la institución en la colaboración publico-privada, y la prevención y fortalecimiento de la ciberseguridad en el ámbito nacional.

David Llamas, responsable de incidencias de INCIBE–CERT, realizó una presentación titulada “Iniciativas INCIBE, Servicios e Incidentes”

Durante su presentación, Llamas ha descrito los dos pilares fundamentales de INCIBE: el plan estratégico 2021-2025 y los fondos PRTR (Plan de Transformación y Resiliencia de la Unión Europea), y ha detallado los tres ejes del plan estratégico: Iniciativas para divulgar y construir cultura de ciberseguridad, incluyendo recursos para formación, cooperación en eventos como el CyberCamp y la línea de ayuda; las Iniciativas para la industria de ciberseguridad, apoyando a empresas, fomentando la compra pública innovadora y el talento con la Cyber Security Talent League; y el posicionamiento de España como hub europeo de ciberseguridad y la gestión de fondos europeos4.

Además, Davida Llamas ha presentado un balance de incidentes de 2024, indicando una tendencia alcista con un 16% más de incidentes que en 2024, y ha Informado sobre la identificación de más de 183.000 sistemas vulnerables de tipo mayor crítico, señalando que 31.500 empresas españolas se vieron afectadas, lo que supone un 43% más que el año anterior. Además, el responsable de incidencias ha mencionado que cuatro de cada tres incidentes son derivados a INCIBE debido a la sobrecarga de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha destacado el convenio de colaboración con red.es, gracias al cual se han podido cerrar 2.122 tiendas fraudulentas en España.

Para ampliar la información relativa a los ciberataques que ha registrado la institución, Lamas ha Informado al público sobre más de 42.000 incidentes relacionados con malware y 3.357 incidentes de secuestros digitales.

En cuanto a la capacidad de actuación de INCIBE, ha descrito los servicios de INCIBE, clasificándolos en reactivos y preventivos, y su adaptación a la directiva NISS2, y ha realizado un balance de la línea de ayuda 017, que sigue creciendo y registró un incremento de casi el 23% en las consultas, no solo por incidentes sino también por dudas y temas de concienciación6.

Estrategia de canal 2025

José Antonio Morcillo, Head of Sales and Channel de Kaspersky United, ha realizado una presentación titulada “Seguridad, Confianza, Crecimiento”, en la que ha definido la estrategia de canal de la compañía para este año. Apoyándose en la frase “La seguridad no es la ausencia de riesgos, sino la capacidad de enfrentarlos”, ha querido enfatizar que la compañía cuenta con los recursos, tecnologías y capacidad de innovación para hacer frente a los riesgos. Además, ha expresado que les avalan más de 27 años de historia y más de 5.000 especialistas muy cualificados, además de sus clientes, y ha afirmado con rotundidad que: “La confianza no se gana en un día, pero se puede perder en un minuto”.

José Antonio Morcillo, Head of Sales and Channel de Kaspersky United, durante su presentación “Seguridad, Confianza, Crecimiento”,

En cuanto al programa Kaspersky United, Morcillo ha anunciado novedades 2025, como añadir un 2% extra para la parte de venta, e informa sobre un cambio en la forma de pago del rebate, que ahora será computativo para incentivar la inercia en la consecución de objetivos. También ha indicado que el “joint business plan” es obligatorio para ciertos niveles de partner, buscando un compromiso con un plan de negocio preparado, y ofrecen asesoramiento para que los partners puedan dar servicios gestionados basados en las herramientas de Kaspersky.

En la parte de desarrollo, menciona beneficios adicionales (financieros y de marketing) para aquellos partners que vendan productos dentro de su especialización, y ha subrayado la importancia de que los partners ganen dinero y buscan formas de que les lleguen esos márgenes, pues considera que “un margen del 40% es muy importante para un partner”, han incrementando el soporte, y destaca como beneficios generales la diferenciación por certificación, un manager dedicado y actividades de ayuda en el desarrollo.

Morcillo ha tratado en su presentación las seis especializaciones disponibles para los partners, y ha mencionado que el modelo de negocio MSP y MSSP es donde más están incentivando y donde ven mayor capacidad de crecimiento. Otras de las novedades del programa Kaspersky United anunciadas tiene que ver con la disponibilidad de Incident Response en la parte de suscripción.

José Antonio Morcillo, Head of Sales and Channel de Kaspersky United, ha concluido con la idea de que “para cada viaje es importante elegir el acompañante adecuado” y que en Kaspersky cumplen con sus acciones.

Preventa: Presente y Futuro

En la parte de Preventa, Pedro Jorge Viana, Head of PreSales, ha mencionado que “2024 ha sido un año de desafíos”. Durante su presentación, Viana ha tratado la Ampliación de servicios y soluciones. En ella ha señalado que en 2024 se ampliaron los servicios, soluciones y tecnologías de Kaspersky, lo que implicó un proceso de información y acercamiento de esta tecnología a los partners y clientes a través de diversas vías como roadshows y webinars. Además, ha mencionado que la complejidad de soluciones avanzadas como XDR Expert también fue una realidad en 2024, al igual que las soluciones de protección industrial.

En cuanto a la Presencia de la compañía en Portugal, Viana ha Indicado que en Portugal “Kaspersky experimentó un aumento importante en la presencia y el trabajo durante el año 2024”, y ha agradecido el esfuerzo de los partners en este territorio, y ha señalado la madurez de las soluciones como un punto clave e importante para la construcción de una guía de soluciones seguras para empresas. Sobre el Roadmap 2025, Viana ha expresado que “se está trabajando en un nuevo roadmap con diferentes tipos de soluciones que se incluirán durante el cuarto trimestre de 2025”, alineado con lo mencionado por Óscar Suela.

Pedro Jorge Viana, Head of PreSales, durante el Partner Kick Off de Kaspersky.

Viana ha señalado cómo se ha conseguido evolucionar frente a los riesgos asociados a las diferentes campañas de 2024, preparando a los partners en la tecnología de Kaspersky para implementarla rápidamente en sus clientes. Y en este sentido, ha querido expresar que el aumento de la complejidad, el cambio de portafolio y la madurez de las soluciones se traducen en oportunidades de negocio, cumplimiento para clientes y una amplia variedad de servicios productivos6.

En su presentación, el jefe de preventa ha realizado una comparativa de datos cuantitativos de 2024 vs 2025, en los que la compañía ha experimentado un incremento del 122% en las pruebas de concepto y pruebas de valor en 2024 con el mismo equipo de preventa. También ha destacado un aumento del 131% en las demos y un incremento del 550% en las asistencias por parte del departamento de preventa durante todo el proceso. Respecto al compromiso con el partner, Viana ha subrayado el compromiso del departamento de preventa con los partners, buscando que su conocimiento sea cada vez mayor para una mejor entrega de calidad6. Reconoce que Kaspersky es una empresa de canal y que sin los partners no podrían existir6.

En lo relativo al modelo de negocio MSSP: Viana se declara un defensor del modelo de negocio en MSSP, ya que “sin los servicios de los partners, las herramientas de Kaspersky serían solo eso, herramientas.” En este sentido, explica que Next XDR Expert es un modelo de negocio en el que una solución incluye diferentes productos, permitiendo a los partners convertir su inteligencia en un servicio completo 24×7 gestionando las asistencias directamente con los clientes y aprovechando la inteligencia de Kaspersky8. Y en cuanto a Next Detection and Response (NDR) ha mencionado que el NDR estaba en fase inicial en 2024 pero ya ha recibido interés por parte de varios partners, destacando su capacidad de integración activa con otras soluciones, ideal para el modelo MSSP. Sobre Next Secure Data (NSD), Viana nos ha hablado de la integración unificada que ofrece el NSD, mejorando la eficiencia operativa y facilitando la protección independientemente del fabricante que utilice el cliente9. Anuncia un webinar el 2 de abril para explicar la integración de los datalakes en Fortinet9.

Para finalizar el “core del Kick Off de Kaspersky, Pedro Viana ha realizado un repaso a las Alianzas estratégicas reverenciando a Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal como inspiración en la historia, y recordando que si se quiere llegar lejos es necesario tener una estrategia y alianzas.

Conclusiones del Partner Kick Off 2025 de Kaspersky

El “Kaspersky Partner Kick Off 2025” transmitió un mensaje de optimismo y compromiso con su red de partners. La compañía está apostando por la evolución de sus soluciones, el crecimiento en mercados clave, la democratización de la ciberseguridad y una colaboración estrecha con el sector público y privado. Los incentivos anunciados buscan fortalecer la relación con los partners y fomentar su crecimiento conjunto. La presentación de INCIBE ofreció una visión clara del panorama de amenazas en España, subrayando la importancia de la colaboración en la lucha contra el cibercrimen y el papel fundamental de entidades como INCIBE y empresas como Kaspersky en la protección de la sociedad digital.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

17 horas ago

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

19 horas ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

19 horas ago

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

20 horas ago

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

20 horas ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

21 horas ago