Categories: CiberguerraSeguridad

Kaspersky Lab advierte del peligro real de los hackers “menos profesionales, menos cualificados y con menos recursos”

A menudo, los expertos en seguridad advierten sobre la especialización de los ciberdelincuentes, que obliga a usuarios y a las propias empresas que desarrollan herramientas de protección a ser más cautos.

Pero ahora Kaspersky Lab también está alertando de que “grupos de hackers mucho menos profesionales, menos cualificados y con menos recursos” pueden poner en peligro a internautas comunes y a las organizaciones. ¿Por qué? Por una parte, porque habrían descendido los precios del software empleado para ataques, al tiempo que habría aumentado su accesibilidad. La eficacia de las campañas también se habría incrementado.

Pero es que, además, durante los últimos tiempos los ciberespías estarían aprovechando herramientas legítimas en su propio beneficio. No todo depende ya de usos personalizados o compras en el mercado negro. Entre dichas herramientas se encontraría el framework BeEF, en sus inicios pensada para mejorar la seguridad de los navegadores y que ahora está siendo utilizada para todo lo contrario, para aliarse con vulnerabilidades y llevar a cabo robos de información y descargas de malware, entre otras cosas.

“Anteriormente, hemos visto grupos de ciberespionaje que utilizaban diferentes herramientas legítimas para prueba de penetración de código abierto, tanto en combinación con su propio software malicioso o sin él”, comenta al respecto Kurt Baumgartner, investigador de seguridad en Kaspersky Lab.

“Lo que cambia ahora es que estamos viendo más y más grupos que utilizan BeEF como una alternativa atractiva y eficaz”, añade. Así se producirían infecciones por lo que se conoce como watering hole.

“Este hecho debe ser tenido en cuenta por los departamentos de seguridad de la empresa con el fin de proteger a la organización de este nuevo vector de amenazas”, concluye Baumgartner.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

3 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

5 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

6 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

7 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

8 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

8 horas ago