Jefe, profesor, artista y asesor: los roles que le esperan a la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dado germen a la gran revolución tecnológica de los últimos años. La IA se extiende por múltiples ámbitos, hasta el punto de convertirse en un nuevo miembro de la sociedad.

Así se desprende del último estudio de Kaspersky, titulado “Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital”. Esta investigación explora cuál es el nivel de confianza de las personas en las nuevas herramientas.

En el espacio laboral, la IA puede comportarse como un colega más… o incluso como un directivo. El 32 % de los encuestados en España cree que puede ser un jefe más justo que un ser humano, debido a su imparcialidad.

Un 48 % ya incluye la IA como parte fundamental de su vida y el 44 % ve con buenos ojos su potencial para entregar nuevas oportunidades laborales y mejorar el futuro colectivo.

Una cifra similar (46 %) imagina un futuro en el que los niños aprenderán a través de la experiencia virtual y el metaverso, de forma que la IA tiene recursos para desempeñar un rol activo en la educación.

Y la mayoría, hasta un 63 % de las personas que ha entrevistado Kaspersky, considera que esta solución tecnológica es buena creando obras de arte, lo que abre todavía más campos de actuación.

Su impacto se nota por igual en el ámbito cotidiano, como compañero fiel. Al 56 % de las personas consultadas en España les gustaría usar la IA para volver su vida diaria más eficiente. Esto refleja su poderío como asistente.

Un 37 % está dispuesto a recurrir a chatbots de IA para mantener conversaciones por internet y un 26 % confiaría en sus habilidades para encontrar su pareja ideal por medio de una aplicación de citas.

“Estamos siendo testigos de la adopción de la IA como herramienta que ayuda a las personas en diversos ámbitos“, declara a la vista de estos datos Vladislav Tushkanov, director del grupo de desarrollo de investigación de Kaspersky.

“Más allá de las aplicaciones tradicionales, como el procesamiento y análisis de datos, a la IA se le están confiando funciones personales más curiosas, como el amor, la educación y el trabajo“, enumera.

“A medida que las tecnologías de IA siguen evolucionando, su potencial para impulsar la innovación y mejorar las experiencias humanas se hace aún más notable”, destaca Tushkanov.

“Sin embargo”, advierte este experto, “este avance también conlleva riesgos y amenazas sofisticadas, que van desde el exceso de confianza (dar por válidos todos los consejos de la IA) hasta el phishing generado por la IA, las deepfakes y el robo de identidad“.

Y estos son precisamente “los retos que tenemos que abordar en múltiples niveles”, tal y como explican desde la firma de seguridad Kaspersky.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

11 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

12 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

13 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

15 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

16 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

16 horas ago