Categories: Empresas

Los iTunes killers que aspiran a derrocar a Apple

Las cosas parecían muy fáciles para iTunes: el mercado de las descargas legales de música era suyo de forma casi exclusiva y la posibilidad de empezar a incluir un servicio de música en streaming una idea con la que jugaban de vez en cuando sin llegar a concretar nada. Pero mientras Apple se relajaba en su trono musical, la industria tecnológica planeaba una rebelión. La fortaleza de iTunes está ahora rodeada: Zune, Google Music, Qriocity, Spotify... ¿logrará alguna dar un golpe de estado?

El rival más veterano de iTunes es sin duda Zune, el intento hasta ahora fracasado de Microsoft de entrar en el mercado de la música en Internet. Pero los duros comienzos no bastaron para que Redmond tirase la toalla y acaban de lanzar al nuevo y mejorado Zune. ¿Su gran apuesta? La suscripción que permite, por una módica cantidad de dinero al mes, descargas ilimitadas de su biblioteca musical, nutrida con los artistas de sellos discográficos grandes y pequeños.

La estrategia de Microsoft con Zune, además, no se limita a querer competir con iTunes. Ya de paso, Redmond espera atraer a más usuarios hacia Windows Phone 7 al hacer que Zune funcione tan solo con dispositivos de la marca que podrán ser sincronizados entre sí, ya sean ordenadores, la Xbox, o teléfonos. Si con Zune la compañía logra además darle un empujón a su sistema operativo móvil y hacerse un hueco en el mercado de los smartphones, Microsoft habrá matado dos pájaros de un tiro.

Otro que se ha querido unir al ataque a iTunes ha sido Sony, que hace un par de meses presentaba su propuesta para dar con el nuevo modelo que la industria musical lleva años buscando. Qriocity es un servicio de música y vídeos bajo demanda que funciona a través de la PlayStation 3 y que promete ofrecer a sus usuarios “música ilimitada” en la nube.

Desde Sony han destacado además que Qriocity ayudará a sus usuarios a descubrir nueva música, ya que recordará sus gustos y los de sus amigos, ofreciendo recomendaciones a partir de ellas. Si la compañía japonesa es capaz de hacer esto bien (porque es algo que al fin y al cabo ya todos ofrecen de una u otra forma), podría suponer la clave de su éxito, como ya ocurrió con Last.fm hace unos años.

El “yo también quiero” de Google

Por supuesto, en este repaso de potenciales iTunes killers no podía faltar Google, que ya hace tiempo que ha demostrado que las fronteras entre productos no son un problema para ellos. Buscador, correo, teléfonos, intento de red social, y ahora, Google Music. Si hay un mercado con posibilidades de éxito, Google quiere estar en su centro.

Page: 1 2

Ana Bulnes

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago