Italia bloquea el uso de OpenAI y su popular herramienta ChatGPT

Italia ha abierto una investigación a través de la entidad Garante per la Protezione dei dati personali para estudiar si OpenAI cumple el Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD).

El organismo regulador del país transalpino ha ordenado, en consecuencia, la limitación temporal del procesamiento de datos que corresponden a usuarios italianos por parte de OpenAI. Esto afecta, por tanto, a su popular herramienta ChatGPT.

Esta medida se produce tras la filtración sufrida por la solución de inteligencia artificial, que ha expuesto conversaciones, datos de facturación y tarjetas de crédito.

Se trata de una decisión que pone en tela de juicio la relación entre seguridad e inteligencia artificial y podría desencadenar las acciones de otros países o de la propia Unión Europea.

Las autoridades italianas señalan que ChatGPT “no proporciona ninguna información a los usuarios, ni a los interesados cuyos datos han sido recopilados por OpenAI” y apuntan a “la ausencia de una base jurídica adecuada en relación con la recopilación de datos personales y su tratamiento”, como incumplimiento de los artículos 5, 6, 8, 13 y 25 de la RGPD.

Preocupación en la industria

El ingeniero de seguridad de Check Point Software Paal Aaserudseter identifica “el potencial del uso indebido de datos” como una de las “mayores preocupaciones con respecto a ChatGPT”.

“El problema en cuestión es que la mayoría de los usuarios no son conscientes del riesgo que implica cargar este tipo de información sensible“, indica. “Con suerte, el efecto positivo en Italia de la prohibición de ChatGPT es que la Ley de IA de la UE entrará en vigor mucho más rápido“.

ChatGPT no sólo está causando furor entre unos usuarios y preocupación entre otros. También está en el punto de mira de los ciberdelincuentes, que ya están aprovechando su tecnología para automatizar procesos y crear campañas de phishing dirigidas.

Para mitigar los riesgos asociados con la inteligencia artificial, los expertos defienden la colaboración entre investigadores y legisladores para el establecimiento de pautas éticas, la promoción de la transparencia o la priorización de seguridad y privacidad.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

7 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

8 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

9 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

9 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

9 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

10 horas ago