iPhone y iPad 3G guardan datos de localización en un archivo oculto

Un archivo oculto en el sistema de iPhones con iOS 4 y iPads 3G almacena las coordenadas de longitud y latitud así como la hora exacta del paradero de su propietario a medida que éste se va moviendo. Y lo hace aproximadamente 100 veces al día, desde la actualización del sistema operativo móvil de Apple en junio de 2010. Así lo han revelado los expertos en seguridad Alasdair Allan y Pete Warden durante la conferencia “Where 2.0” celebrada en Santa Clara.

Bajo el nombre de “consolidated.db”, esta base de datos no está encriptada y forma parte del backup del terminal, lo que significa que todo su contenido es enviado y copiado en el ordenador receptor cuando se realiza una sincronización de dispositivos.

No se han encontrado códigos de rastreo similares en otro tipo de teléfonos, como los Android (Imagen: O’Reilly Radar)

De este modo, cualquier persona que robe el smartphone, la tableta o el ordenador podría descubrir detalles que afectan a la privacidad de su dueño. “Apple ha hecho posible que casi cualquier persona –un cónyuge celoso, un detective privado– pueda obtener información detallada acerca de dónde has estado”, han señalado los investigadores.

Además, el archivo pervive en nuevos dispositivos cuando los viejos son sustituidos, lo que “evidencia que la recopilación de datos no es accidental”. Aunque no parece que los datos estén siendo enviados a Apple, se rumorea que la compañía podría estar planeando nuevas propiedades que requerirían el historial de ubicación de sus usuarios.

Los de Cupertino no han querido hacer comentarios sobre por qué se crea el archivo o si se puede desactivar, pero podrían reivindicar que tienen permiso legítimo para recoger los datos. En el contrato de términos y condiciones de su programa iTunes, usado en la sincronización de iPhones, iPods y iPads, se contempla la posibilidad de almacenar este tipo de información “para proporcionar y mejorar los productos y servicios basados en la localización”.

Aquellos que quieran comprobar qué tipo de información está siendo recabada por sus dispositivos, pueden descargar una aplicación llamada iPhone Tracker en la página web de Pete Warden.

O’Reilly Radar

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

9 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 día ago