Categories: Innovación

IoTSWC incluirá este año un foro sobre inteligencia artificial

El evento especializado en internet industrial de las cosas IoTSWC (IoT Solutions World Congress) celebrará una nueva edición entre los días 16 y 18 de octubre.

Son nueve las temáticas que tratará en sus más de 125 sesiones. En primer lugar, el transporte conectado. Por otro lado, la fabricación de bienes. El tercer tema será la asistencia sanitaria. El cuarto, energía y suministros. En quinto lugar se contempla hablar de construcción e infraestructuras. También habrá tiempo para la industria abierta. Y para las tecnologías facilitadoras. Las dos últimas cuestiones a tratar serán blockchain y la inteligencia artificial, ambos con foros monográficos.

De hecho, la principal novedad del IoTSWC de 018 será el AI & Cognitive Systems Forum en el que diferentes expertos debatirán sobre inteligencia artificial, computación cognitiva y analítica de datos. Se expondrán, además, casos reales de convergencia entre tecnologías.

“La inteligencia artificial coloca al IoT en un nivel superior transformando la analítica de datos en valioso conocimiento con el que automatizar diferentes procesos”, comenta Roger Bou, director del IoTSWC. “El siguiente paso, que abre un futuro apasionante”, dice, “es que los dispositivos conectados y con capacidades cognitivas aprendan por sí mismos a tomar decisiones”.

En este sentido, AI & Cognitive Systems Forum versará sobre las ventajas que aporta la inteligencia artificial a las infraestructuras de internet de las cosas. Ya sea para analizar datos y procesarlos, para optimizar la toma de decisiones, trabajar con patrones, automatizar procesos y personalizarlos o asegurar conexiones más eficientes.

Tampoco se olvidarán, entre otras, cuestiones como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, la realidad aumentada o el entrenamiento algorítmico.

Este año deberían aumentarse las exposiciones de soluciones de inteligencia artificial con aplicación directa en IoT para diferentes entornos. Y el área de testbeds permitirá ver plataformas de experimentación en acción.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

18 mins ago

Fujitsu auncia un software open source para computación cuántica

Open Quantum Toolchain for Operators and Users está disponible a través de GitHub.

56 mins ago

El 74% de la fuerza laboral en España tiene conocimientos digitales

A pesar de que el 74% de la fuerza laboral en España posee conocimientos digitales,…

1 hora ago

El hardware concentra el gasto en IA generativa

El gasto mundial en tecnología de inteligencia artificial generativa se acercará este año a los…

2 horas ago

Eric Xu presidirá el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de Huawei

Actuará como presidente rotatorio e interino desde el mes de abril hasta el 30 de…

2 horas ago

Huawei cumple sus previsiones para 2024

Durante 2024 obtuvo más de 118.000 millones de dólares en ingresos y de 8.500 millones…

3 horas ago