Iota: cuando tecnología y diseño revolucionan el WC

Higiene, confort y un espacio reducido. Así podría resumirse lo que encontraría el usuario de este revolucionario inodoro que además de su curioso diseño y la tecnología que incorpora destinada a perfeccionar el desagüe de las deposiciones presenta otra ventaja de gran utilidad en múltiples situaciones por la oscilación de la parte del asiento que entre otras funciones permite ahorrar un espacio precioso tanto en aseos de tamaño reducido como en aviones.

Lo que más llama la atención de Iota es sin duda la oscilación del cuerpo principal, donde se sienta el usuario. Esto, además del mencionado ahorro de espacio, permite que el asiento no quede expuesto, la abertura queda perfectamente cerrada y a continuación empieza la magia tecnológica de este curioso diseño en el que no hay que “tirar de la cadena”.

iota 1

En primer lugar precisamente por esa cualidad oscilante, el sifón donde el agua hace que las deposiciones se encaucen hacia el desagüe entra en acción por el propio acto de “cerrar el inodoro” evacuando el contenido ayudado por el chorro de agua que desde la parte de Iota que queda sujeta a la pared proyecta sobre el interior de este singular elemento de higiene.

iota 2

En conjunción con su diseño oscilante el gran secreto de Iota radica en su sifón en forma de U que ayuda de manera determinante a mejorar la despedida de nuestros desechos corporales rumbo a las alcantarillas.

iota 3

Los autores del diseño son Gareth Humphreys y Elliot Whiteley y la eficiencia en el funcionamiento de la evacuación de las deposiciones es el principal objetivo de su trabajo. Una eficiencia que además permite un importante ahorro del agua necesaria, por no hablar de que requiere un tercio del espacio que habitualmente necesitan estas piezas de saneamiento.

Desde la pared Iota no sobresale más de 45 cms (poco más de un par de palmos) lo que permite ampliar el espacio disponible en los aseos, especialmente si estos no son demasiado amplios. En cuanto a la eficiencia y el ahorro de agua, comparado con los 6 litros que habitualmente serían necesarios Iota no necesita más de 2,5 litros para desaguar su contenido, lo que supone un ahorro de 10.000 litros por persona y año en un usuario medio.

Ahora sólo queda que el diseño tenga suerte y aceptación entre la industria y pronto empecemos a verlos en el mundo real, y no tanto en Internet.

vINQulo

Behance

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 horas ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

11 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

12 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

12 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

13 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

14 horas ago