Todas las predicciones coinciden: IoT va a ser una de las grandes tendencias del próximo año.
Implicará a muchos actores: ya no sólo a los fabricantes de dispositivos, sino a quienes construyen la infraestructura, a quienes desarrollan la plataforma sobre la infraestructura y a quienes proveen a terceros de los servicios y de las soluciones. Sin olvidarnos de las redes de conexión y las compañías de seguridad.
En definitiva, IoT va a ser transversal a todo el mercado TIC. Se espera que en 4 años genere 1,7 billones de dólares.
Consciente de esta realidad y como player activo en la misma, Cloudera ha publicado una infografía con interesantes datos sobre la tendencia.
En 2020 habrá 30 billones (sí, millones de millones) de cosas conectadas que generarán una ingente cantidad de datos que las empresas deberán analizar para sacarles provecho. Hay mucho trabajo por hacer y muchos frutos por recoger; actualmente se utiliza menos del 1% de los datos generados.
Para hacernos una idea; una plataforma petrolífera genera al día entre 1 y 2 TB de información y un coche conectado envía 25 GB de información cada hora a la nube.
Entre los frutos que pueden recogerse destaca por ejemplo la reducción de la inactividad de un equipo hasta un 50% gracias al mantenimiento predictivo de una planta de producción, por ejemplo.
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…
Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.
Espera pasar de los 71,92 billones de wones surcoreanos de hace un año y los…