Sensores, cámaras y dispositivos de escaneo robótico provocarán un aumento de las interacciones como principal apoyo para médicos y enfermeros humanos, señala el estudio “Construyendo el hospital de 2030”. Este nuevo informe realizado por Aruba, presenta el Internet de las Cosas (IoT), el Cloud y la Inteligencia Artificial como responsables principales de la transformación de los hospitales del futuro.

La principal novedad es el autodiagnóstico, que no quiere decir que se tomen medicamentos a la ligera, sino que regulares y controlaremos la salud mediante apps y wearables para monitorizar la salud, pudiendo identificar gran variedad de problemas de salud si la necesidad de un especialista. Esta opción aligerara la carga de los hospitales y las consultas, reduciendo las infinitas listas de espera y el largo plazo que sufren algunos centros para dar cita a los pacientes. Además los hospitales serán más ágiles en el reconocimiento de un nuevo paciente con el sistema de escaneo por ejemplo de la frecuencia cardiaca, temperatura y frecuencia respiratoria que actualmente deben realizar los enfermeros de manera lenta y rutinaria. Se podrán realizar pruebas de presión arterial y electrocardiogramas (ECG) cada 10 segundos y establecer un triaje automático y por supuesto, un diagnóstico más rápido.

Todas estas mejoras suponen un mayor tiempo libre para los profesionales, los cuales dedican, según Aruba, el 70% de su horario de trabajo a funciones administrativas. La tecnología de IoT y los dispositivos móviles permitirán analizar rápidamente los escáneres y registros de pacientes.

Por otro lado, una de las grandes revoluciones tecnológicas que se perfila clave para la revolución de todos los sectores y, por supuesto, también el de la salud, depende en gran medida de la participación del ser humano. La Inteligencia Artificial puede aportar grandes beneficios a la eficiencia sanitaria y ser una ayuda fundamental para los empleados de los hospitales y los propios pacientes. Sin embargo, se trata de un avance que va íntegramente ligado al apoyo del público, es decir, a la disponibilidad de los pacientes de ser diagnosticados por máquinas. Aquí la educación y concienciación de la sociedad para que acepten esta tecnología como un aliado y no como una amenaza es clave. “Dentro de diez años, podremos estudiar alrededor de 50.000 proteínas sanguíneas diferentes de una sola gota, y hacerlo mucho más rápido, o incluso diagnosticar automáticamente. Esto es un cambio drástico y no ocurre actualmente. Hoy es posible que se obtengan 30 variables” explica Hugh Montgomery, profesor de la UCL, en favor de la Inteligencia Artificial.

La seguridad de los datos

Toda esta innovación tecnológica tiene una pega, la seguridad. A la vez que se invierte en innovación y transformación digital, es imprescindible apostar por proteger esos datos que se generan e integran automáticamente en los registros de los pacientes y que estarán disponibles desde cualquier dispositivo del hospital.

El 89% de las organizaciones sanitarias que han adoptado una estrategia de IoT, han experimentado una violación de datos relacionados con el IoT. “El aumento de los servicios de salud digital trata de mejorar las experiencias del paciente y aumentar la precisión y la calidad de la atención. Pero el riesgo de seguridad de los datos está surgiendo como un gran desafío. Es por eso que estos cambios están tardando tanto tiempo en implementarse y esperamos ver a las compañías sanitarias asociándose con proveedores para negociar cambios tanto tecnológicos como culturales en los próximos años. Con los beneficios que se ofrecen, sin duda el esfuerzo vale la pena” explica Morten Illum, vicepresidente de Aruba EMEA.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

8 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

12 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

14 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

14 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

15 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

15 horas ago