La inversión en IA se está disparando en todos los sectores de actividad. Esta tecnología también tiene ya un papel muy relevante en el sector de las telecomunicaciones, pero en los próximos años crecerá sustancialmente.
Según el estudio ‘Global AI in Cellular Networks Market 2025-2029’v, elaborado por Juniper Research, operadores de telecomunicaciones elevarán su inversión anual en IA hasta los 22.900 millones de dólares en 2029, frente a los 13.500 millones de gasto que se registrarán en el presente ejercicio.
Es decir, la inversión crecerá un 69,6% en este periodo. Además, las ‘telecos’ realizarán una inversión conjunta de 108.000 millones de dólares en transformación digital.
Estos datos no hacen más que confirman la tendencia que apuntábamos en este reportaje, donde explicábamos que el auge de la IA está despertando el interés por las redes autónomas de telecomunicaciones.
La consultora señala que la IA agéntica es una tecnología emergente que permitirá a los operadores lograr operaciones sin intervención. Juniper Research explica que estos sistemas toman decisiones autónomas basadas en parámetros definidos y ejecutan funciones de red de forma autónoma, con el respaldo de la resolución de problemas complejos.
De este modo, considera que la implementación de la IA agéntica en la red de acceso radioeléctrico (RAN) será el área que proporcione el mayor retorno de la inversión (ROI) a los operadores.
Alex Webb, autor del informe, precisa que “a pesar de la cantidad significativa que invertirán los operadores, se espera que el ahorro de costes que surge del menor consumo de energía que permite la implementación de IA agéntica en las RAN sea un contribuyente sustancial para que los operadores logren el retorno de la inversión”.
El estudio también detalla que optimizar la RAN mediante IA reducirá sustancialmente la latencia en la toma de decisiones de la red, lo que conducirá a una optimización en tiempo real.
Así pues, se prevé que aumente paulatinamente el número de operadores de telecomunicaciones de primer nivel que empiecen a implementar IA con agentes en la RAN.
En tal caso, Juniper Research recomienda centrarse en el uso de modelos ligeros con un menor número de parámetros. Según explica, esto garantiza que los modelos utilizados puedan operar con la latencia necesaria para mejorar la experiencia del cliente, permitiendo que estos sistemas puedan tomar decisiones autónomas a un ritmo mucho mayor. Y esto facilitará que los operadores avancen hacia operaciones sin intervención y que mejoren la experiencia del usuario.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…