La inversión en startups de wearables cayó el año pasado a niveles de 2013

El año pasado empezó fuerte para el segmento de los wearables, con muchas novedades anunciadas durante el CES de Las Vegas. La salida a bolsa de Fitbit en el mes de junio también generó bastante expectación respecto a este segmento, sin embargo, el dinero puesto por los inversores en las startups dedicadas a este campo pone de manifiesto la pérdida de interés en la tecnología vestible.

Según los datos aportados por CB Insights, durante 2015 las startups de wearables obtuvieron 370 millones de dólares en total, lo que supone una caída del 64% en relación al ejercicio anterior, en el que recaudaron 1.026 millones de dólares. El montante registrado el año pasado se equipara prácticamente al de 2013, con 369 millones de dólares obtenidos.

Wearables-inversion-anual

El mejor deal de una empresa emergente de wearables durante el último lustro fue la ronda de la misteriosa compañía de realidad aumentada Magic Leap, cerrada en 2014 y valorada en 542 millones de euros. Gracias a esta inyección de capital, en el Q4 de ese año la tecnología vestible consiguió su mejor cuarto, con 711 millones de dólares.

En el análisis por trimestre se revela un panorama incluso más complicado en 2015. Los últimos tres cuartos del año vieron disminuciones constantes en volumen de negocio y en los deals, aunque al mismo tiempo también hubo un crecimiento continuo en el capital invertido por unidad.

El Q4 del año pasado se concretaron solo 15 operaciones, pero se repartieron bastantes fondos en cada una. Destacan las rondas del fabricante ropa inteligente Athos Works y el de auriculares Eargo, con 35 millones de dólares y 25 millones de dólares conseguidos, respectivamente.

¿Recuperación en 2016?

¿Se recuperará la inversión en wearables durante este año? Los primeros tres meses han empezado bastante bien para el sector y suponen un soplo de esperanza. La mencionada Magic Leap cerró en febrero una ronda de 793,5 millones de dólares. Solo con esta operación el Q1 de este 2016 pasaría a convertirse en el mejor cuarto para el negocio de la tecnología ponible.

apayo

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

9 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

11 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

13 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago