La inversión global en fintech se mantiene firme

Si echamos la vista atrás, la situación hace un año era muy diferente de la actual. Después de un año y medio muy complicado, la economía empezaba a recuperar los niveles previos a la crisis generada por la COVID-19. Y lo mismo sucedía con la inversión en fintech, que en el segundo semestre de 2021 marcó cifras récord: 112.200 millones de dólares, según el informe ‘Pulse of Fintech 2022’ de KPMG.

Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia lo cambió todo: inflación, aumento de los tipos de interés, incertidumbre… Pese a ello, la inversión global en fintech resistió  los embates de esta crisis internacional y se situó en los 107.800 millones en la primera mitad de 2022. Así pues, aunque supone un descenso del 3,06% respecto al semestre anterior, se trata de unas cifras muy estimables, sobre todo si tenemos en cuenta los desafíos que comporta este escenario.

El estudio desvela que volumen total de inversiones y acuerdos en el sector fintech disminuyó en las regiones de América y EMEA, mientras que Asia-Pacífico atrajo un nuevo máximo de inversión en fintech, aunque se redujo el número de acuerdos.

KPMG especifica que el récord en esta región fue impulsado casi en su totalidad por tres grandes transacciones de fusiones y adquisiciones: la adquisición por 27.900 millones de dólares de Afterpay (Australia) por parte de Block, la compra por 2.100 millones de Yayoi (Japón) por parte de KKR y la fusión de Superhero y Swiftx (Australia), por un importe de 1.000 millones.

La consultora indica que se detectan varias tendencias clave en los últimos seis meses. En primer lugar, una disminución de la inversión en la mayoría de las áreas geográficas, especialmente entre el primer y el segundo trimestre de 2022. El segundo aspecto relevante es el cierre de la ventana de oportunidad de las OPI, como consecuencia de la agitación de los mercados y la rápida disminución de las valoraciones.

Por otro lado, señala que continúa la fortaleza de la inversión en el sector de los pagos en varias jurisdicciones. De hecho, el informe hace hincapié en el atractivo que despiertan las fintech relacionadas con los pagos, que atrajeron una inversión de 43.600 millones.

También pone el acento en el creciente enfoque de la inversión en la automatización y la automatización extrema en ciberseguridad, así como en el aumento de las rondas de capital de riesgo que suponen más de 100 millones de inversión.

Además, resalta que las empresas centradas en los criptoactivos atrajeron 14.200 millones durante el primer semestre del año, destacando la operación protagonizada por Trade Republic (Alemania), que supuso una inversión de 1.100 millones.

Con la vista puesta en el segundo semestre, KPMG espera una corrección del mercado, incluida la disminución de las valoraciones, el aumento fusiones y adquisiciones y un número creciente de empresas en dificultades, ante la recesión prevista.

Asimismo, vaticina la orientación de la inversión hacia soluciones integradas, que incluyan tanto pagos como finanzas y seguros. También vislumbra un creciente enfoque en soluciones B2B orientadas a la mejora de infraestructura o en la optimización de actividades operativas, como AR/AP (accounts receivable / accounts payable).

Además, prevé que las grandes empresas tecnológicas y otras corporaciones apostarán por las alianzas, a la vez que buscan oportunidades, aprovechando el ajuste de los precios, tras la revalorización de los últimos años.

También pronostica una desaceleración en el interés y la inversión en criptomonedas, particularmente en el comercio minorista de empresas que ofrecen monedas, tokens y NFT.

Por último, considera que se apreciará un mayor enfoque en los mercados fintech subdesarrollados, incluyendo jurisdicciones en África.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

14 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

16 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

16 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

16 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

16 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

17 horas ago