Categories: EmpresasInversores

La inversión en capital riesgo subió en EEUU en el segundo trimestre

La inversión de capital riesgo en las startups estadounidenses subió 2.100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2017, impulsada por grandes financiaciones en fases tardías y unas pocas rondas de primera línea en tecnología y asistencia sanitaria, según los últimos datos de Crunchbase.

En total, las startups estadounidenses en todas las etapas recaudaron 22.700 millones de dólares entre abril y junio de 2017. Eso supera los 20.600 millones de dólares del primer trimestre, que es típicamente un trimestre más flojo, y se mantiene en un nivel similar al del segundo trimestre de 2016.

El número de rondas fue de 2.329, un número similar al del primer trimestre y más bajo que el del mismo periodo de hace un año. La tendencia difiere al fijarnos en las rondas por etapa. Así, las rondas de las últimas etapas aumentaron interanualmente en el segundo trimestre, mientras que las de fase semilla e inicial disminuyeron un 16% respecto a los niveles de hace un año. Eso es significativo, ya que las rondas de capital semilla representan más de la mitad de todas las operaciones.

Si nos fijamos en la financiación en la etapa inicial, Crunchbase muestra que los inversores colocaron 8.300 millones de dólares en rondas series A y B durante el segundo trimestre, frente a los 7.700 millones de dólares del primer trimestre. Los resultados del segundo trimestre fueron impulsados ​​por un puñado de grandes operaciones centradas en la atención sanitaria, con Outcome Health, proveedor de contenidos médicos digitales, que tuvo una ronda Serie A de 500 millones de dólares. Essential, Bright Health y Rubius Therapeutics también cerraron rondas por encima de los 100 millones.

En cuanto a las startups en etapas tardías y de crecimiento tecnológico, tuvieron niveles de financiación altos en el segundo trimestre. En conjunto, recaudaron 12.600 millones de dólares, frente a los 11.600 millones del primer trimestre y los 14.000 millones del mismo período del año anterior. Nombres: la empresa de ridesharing Lyft, que recaudó 600 millones de dólares, y el sitio de decoración para el hogar Houzz, que levantó 400 millones.

Al menos una docena de empresas estadounidenses respaldadas por fondos de capital riesgo salieron a Bolsa en el segundo trimestre, con resultados diversos. Unas pocas compañías tecnológicas llevaron a cabo buenos debuts, como el gestor de identidad Okta, el proveedor de datos de ubicación empresarial Yext y el desarrollador de software Appian. No fue el caso de Blue Apron, Tintri y Cloudera.

El segundo trimestre no fue un periodo particularmente propicio para las grandes adquisiciones y fusiones. En términos intertrimestrales, el valor de las adquisiciones de empresas respaldadas por el capital riesgo cayó respecto al primer trimestre, en gran parte debido a la ausencia de acuerdos multimillonarios.

La mayor compra fue la de Moat, un proveedor de analítica de medios digitales, adquirida por Oracle a cambio de 850 millones de dólares. Otros acuerdos significativos son la venta del proveedor de tecnología de virtualización Viptela a Cisco por 610 millones de dólares y la compra por parte de Walmart del minorista de ropa en línea Bonobos por 310 millones.

De cara al futuro, podría decirse que aunque los niveles de inversión de capital riesgo han mantenido el tipo y ganado impulso en el segundo trimestre, hay motivos para la preocupación. Un número decreciente de operaciones en la fase semilla podría apuntar a una desaceleración de la actividad de financiación a corto y largo plazo en los trimestres posteriores. Mientras que las decepcionantes OPI de unicornios como Blue Apron, Cloudera y Tintri podrían mermar el entusiasmo de los inversores en las etapas más tardías.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

16 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

17 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

17 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

18 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

18 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

19 horas ago