Interxion: “Madrid acumulará una inversión de 680 millones de euros en infraestructuras digitales”

Madrid quiere (y puede) ser el próximo gran hub digital de Europa. Así lo defiende Interxion que, para ello, ha hecho públicas las cifras que avalan la posición de la capital de España en ese posicionamiento.

Concretamente, el informe de Interxion “Madrid, hub digital del sur de Europa” (edición 2021) señala que, solo teniendo en cuenta la inversión anunciada por los proveedores de colocation en la región de Madrid, la ciudad recibirá una inversión acumulada de 680 millones de euros, durante los próximos cinco años.

Esta cifra incluye tanto la construcción del data center (CAPEX) como su operación (OPEX): las partidas abarcan la construcción del edificio, servicios profesionales, equipamiento, así como los costes energéticos, costes de personal y gastos de mantenimiento.

De acuerdo con el modelo de IDG Research utilizado en el informe de Interxion, el retorno económico de esta inversión va a suponer un aumento del PIB madrileño en 8.283 millones de euros y la creación de 2.489 empleos.

“Una gran  oportunidad”

Según ha señalado Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, “España ya ocupa la sexta posición en Europa con más de 60 centros de datos”.

Estamos ante una oportunidad única, ha remarcado, que debemos aprovechar. Así, Roberto Sánchez ha querido destacar cómo la elevada densidad de conexiones de fibra óptica o la atractiva situación geográfica de nuestro país son importantes fortalezas en ese desafío.

Por su parte, Robert Assink, director general de Interxion, ha señalado cómo “el concepto de hub digital dinamiza la economía, aumenta la competitividad y contribuye a un crecimiento económico estable”.

Además, de acuerdo con el director general de Interxion, es un  concepto que “atrae inversión, crea empleo de calidad facilita la creación de otras empresas. Al mismo tiempo, fomenta la innovación digital, el desarrollo de centros de excelencia e impulsa el uso de energía renovable. Además, como país y región tendremos una menor dependencia tecnológica”.

Assink ha recordado además durante la presentación del informe cómo el atractivo de Madrid y de nuestro país cada día es mayor y así ha apuntado, por ejemplo, el asentamiento en España de los gigantes digitales cloud, Amazon, Microsoft y Google o el traslado de Reino Unido a Madrid del Centro de Vigilancia de Seguridad satelital Galileo, como consecuencia del Brexit.

Mar Carpena

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

9 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

12 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

13 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

13 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

14 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

14 horas ago