Interxion añade a su red de datacenters acceso dedicado a Google Cloud

El proveedor de centros de datos neutrales y ‘colocation’ Interxion suma y sigue para proporcionar a sus clientes accesos dedicados a los principales servicios de nube pública a nivel mundial. En esta ocasión ha anunciado conectividad con Google Cloud Platform, algo que ya anunció con otros proveedores como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Oracle Cloud e IBM Cloud.

Lo consigue gracias a la plataforma Interxion Cloud Connect, que permite interconexión segura y de baja latencia con múltiples nubes. Gracias a este servicio, sus clientes pueden diseñar y configurar sus recursos bajo una arquitectura híbrida para sacar el máximo partido a cada una de las modalidades, pública o privada.

Las conexiones a través de Internet a estos grandes servicios de nube pública eran precisamente algo que echaba para atrás a las organizaciones por motivos de seguridad, ya que sus datos se transmiten compartiendo las líneas que usan otras empresas y usuarios finales. Obviamente, la información viaja cifrada, pero con Cloud Connect estas conexiones utilizan redes privadas construidas con mayores niveles de seguridad y, sobre todo con disponibilidad del 99,99% como parte de su SLA.

“Existe una gran demanda de servicios de conectividad privada con GCP de clientes que quieren beneficiarse del amplio porfolio de servicios de Google Cloud mediante una conexión segura, rentable y eficiente”, señala Vincent in’t Veld, vicepresidente de plataformas de Interxion. “Alojándose en Interxion, las empresas pueden conectar su nube privada directamente con Google Cloud y con otras plataformas cloud líderes, haciendo más fácil desarrollar arquitecturas híbridas o multicloud”.

Efectivamente, otra de las ventajas de este servicio de Interxion es que facilita a las empresas la conectividad sin la complejidad y los costes de tener que construir una infraestructura de red propia.

La conexión directa con Google Cloud Platform ya está disponible en los centros de datos que Interxion opera en ciudades como París, Marsella, Frankfurt, Madrid y Estocolmo.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

4 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

5 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

7 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago