Este estudio analizó la capacidad de los distintos navegadores para reaccionar ante este tipo de amenazas y proteger al usuario. Para realizar el análisis, que se prolongó durante 11 días de septiembre, utilizaron las versiones 8 y 9 de Explorer, Safari 5, Firefox 3.6, Chrome 6 y Opera 10.
Según los resultados del informe, IE8 detectó y bloqueó el 90% de los sites maliciosos, pero el mejor resultado fue el obtenido por Explorer 9, que fue capaz de proteger al usuario en el 99% de los casos.
La diferencia respecto al resto de navegadores es tan abultada que hace sospechar de la fiabilidad de las pruebas ya que al navegador de Microsoft le siguen Firefox con el 19% del malware detectado y Safari con un 11%.
Los últimos de la lista, según este informe son Chrome, que tan sólo habría logrado proteger al usuario en el 3% de los sites infectados y Opera que según el estudio detectó el 0% de las amenazas, es decir, ninguna.
El informe define el malware de ingeniería social como un enlace que lleva a una descarga maligna cuyo contenido puede llevar a la ejecución del malware, o una web conocida por poseer enlaces de malware.
vINQulos
eWEEK, NSS Labs
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…
Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…