Categories: Seguridad

El 5% de los internautas que acceden a páginas de Google está afectado por inyectores de anuncios

Para que un internauta se encuentre con problemas de navegación no tiene que enfrentarse cortes de conectividad o a una carga demasiado lenta del contenido que quiere consultar. El malware también convierte la experiencia web en algo desagradable.

Y ese malware puede adoptar múltiples formas. Una de ellas es la de inyector de anuncios. Es decir, hay software que ha sido desarrollado por sus autores con el claro objetivo final de plagar el navegador del usuario que lo vaya a descargar con publicidad no deseada.

Y éste es un problema que por desgracia se encuentra bastante extendido, según datos que maneja uno de los grandes gigantes de Internet, Google.

Un estudio en el que ha participado la compañía de Mountain View y en el que se han tenido en cuenta varias decenas de millones de sitios operados por la propia Google, ha concluido que los inyectores afectan a los tres principales navegadores y los dos principales sistemas operativos para ordenadores. Nos referimos a Internet Explorer, Chrome, Firefox, Windows y Mac.

La propia compañía de la G ha admitido que en lo que llevamos de 2015, que son tres meses, ya ha tenido que hacer frente a unas 100.000 quejas por esta problemática en su navegador Chrome.

Y hay más. La investigación también ha descubierto que, de entre todos los internautas que acceden a sitios de Google, alrededor del 5% está afectado por estos molestos inyectores de anuncios. De ellos, además, un tercio llegaría a ser víctima de cuatro inyectores como mínimo.

Otro dato que nos pone sobre la pista de la magnitud de la situación es el hecho de que se hubiesen detectado hasta 192 extensiones indebidas para Chrome, que no eran lo que parecían y a las que ya se ha echado mano para mantener la publicidad no requerida a raya. Hasta el momento de su eliminación atrajeron a sus redes a 14 millones de personas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago