Cómo internacionalizar una tienda online

Entre las principales ventajas que tienen las tiendas online para los vendedores es que les ofrece la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio, sobre todo el términos geográficos. Las ventas de comercio electrónico crecieron un 21,1% el pasado año, hasta alcanzar, por primera vez en la historia, el billón de dólares en todo el mundo.

Ahora bien, para llegar a un nuevo mercado, es necesario conocerlo bien, en cuanto a los gustos de los clientes potenciales y es necesario conocer la legislación del país para las empresas. Además, también es necesario fijarse en muchos pequeños detalles, como puede ser una correcta traducción de la página web en el idioma local, para dar una buena imagen ya que un site bien traducido inspira mayor confianza que si el usuario encuentra fallos gramaticales u ortográficos.

Pero poner en marcha una tienda online en un nuevo mercado no es simplemente un cambio del idioma. Como la apertura de cualquier nuevo negocio, es un proceso que necesita un estudio previo y un análisis de los diferentes aspectos necesarios para que la tienda online en nuevos países sea rentable.

Una vez elegido el país o los países para exportar una tienda online, hay que enfocar la estrategia a la cultura de este mercado, fijándose no solo en los aspectos más visibles, sino que es necesario profundizar bien en pequeños temas que puedan llevar a la tienda online a ser un éxito en su aventura internacional. Algunos ejemplos, dicen desde Ecommerce Managers que “cada país merece su propia táctica basada en la situación local, como los competidores, nivel de precios o cultura”. Y es que, hay que tener en cuenta las diferencias. Por ejemplo, puede que para los clientes de un país sea más importante un buen servicio, mientras que en otro lo más acertado sea competir por el precio.

¿Por qué mercados decantarnos a la hora de internacionalizar una tienda online? Normalmente, los españoles tiran más para Europa y, en algunas ocasiones, hacia América Latina. Europa tiene la ventaja de que la crisis económica es mucho más ligera que la situación que vive el mercado español. También tiene la ventaja de la cercanía, en caso de que los responsables de la empresa necesiten desplazarse. En Latinoamérica la principal ventaja es el idioma, ya que casi todos los países son hispanohablantes, además de que son mercados en constante crecimiento, donde las ventas online son un fenómeno menos extendido, por lo que hay grandes huecos libres en el mercado. Para las tiendas online latinoamericanas, una opción interesante es precisamente hacer llegar sus productos a sus vecinos de la región. También por idioma y cercanía.

Más información en ChannelBiz.es.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

4 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

5 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

5 horas ago