Categories: Empresas

Inteligencia analítica, la nueva respuesta a las necesidades empresariales

“La inteligencia analítica es algo que utilizamos todos los días y que nos permite solucionar problemas del mundo real”. El director general de SAS España, Luis Méndez, deja claro que la business intelligence no es una abstracción de la industria sino algo real, cercano y conocido.
La aplicación de estos criterios a las empresas permite implementar los procesos de relación con el cliente, haciendo que las compañías sean más competitivas y eficaces y estén más preparadas para la lucha por los mercados.
La minería de datos se está convirtiendo, por tanto, en la última tendencia en gestión empresarial y en la respuesta a la cada vez mayor dificultad de permanencia en el mercado, tal y como se desprende de las intervenciones que varios responsables de este segmento realizaron en la mesa redonda sobre business intelligence celebrada esta mañana en el marco del Forum SAS 2008.
Frente a las estrategias “atizadoras”, que establecen la comunicación entre empresas y clientes de forma total y generalista, la inteligencia analítica busca una comunicación más específica. “Estas técnicas analizan quién es el cliente y cómo conseguirlo” apunta el director de Business Intelligence de Liberty Seguros, Carlos Larrea, “mientras que atizar es el camino sencillo”.
La microsegmentación permite buscar “la máxima rentabilidad”, como reconoce la directora general de Office Depot, Mariló Martínez. “Antes hacíamos el mismo gasto con todos los clientes, mientras que estas herramientas nos permiten optimizarlo y aumentar el retorno”.
“Es mucho más rentable el poder ir hacia los mejores clientes”, apostilla el subdirector de planificación y conocimiento de Endesa, Koldo Muruzábal. Las técnicas de análisis de bases de datos establecen patrones sobre la clientela y  crean targets específicos y más rentables.
Seguridad red
Las aplicaciones de BI no sólo redundadan en la gestión de la empresa sino que además permiten mejorar otras áreas del negocio. La directora de seguridad lógica y de prevención del fraude en la red de Telefónica, Marta Guillén, reconoce que su empresa emplea la inteligencia de datos para detectar las irregularidades.
“Las mismas organizaciones que atacan Georgia y Estonia, en lo que ya es conocido como ciberterrorismo, lo hacen contra las compañías de telecomunicaciones”, explica. Ante millones de ordenadores atacantes, la minería de datos se erige como una apuesta clave para mejorar la seguridad.
“Con estas herramientas, hemos conseguido menos positivos y somos más eficientes en la búsqueda del fraude”, concluye.
Soluciones TIC
Ante esta nueva técnica de mercado, las herramientas TIC se erigen como pieza clave para poder sacar adelante estos métodos de trabajo.
Aunque como explica Luis Méndez, de SAS, “el factor humano es también muy importante”, las empresas coinciden en que un buen software de análisis de la información es clave para abordar un caudal de datos considerable.
“Si las compañías tienen este tipo de necesidades, podemos resolvérselas”, defiende Méndez.

Raquel C. Pico

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organizaciónLos “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

11 horas ago
Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidadesWorkday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

12 horas ago
¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

17 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

17 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

18 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

19 horas ago