El Digital Enterprise Show (DES) regresa en su séptima edición, del 13 al 15 de junio en Málaga, para convertirse en la capital de la innovación tecnológica y atraer a más de 16.000 profesionales en busca de un socio tecnológico. El evento se centrará en la necesidad de incorporar tecnologías exponenciales para que las empresas y áreas de gestión se conviertan en modelos eficientes, y se destacará la innovación continua que las compañías e instituciones tienen que adoptar debido al incremento del uso de las tecnologías y las disrupciones que han surgido en los últimos meses, como el auge de los ciberataques o la crisis energética.
Este año más de 400 firmas expositoras presentarán sus últimas innovaciones y soluciones tecnológicas en términos de inteligencia artificial, hiper-automatización, Web 3.0, metaverso, ciberseguridad, data intelligence, multicloud, blockchain, IoT, 5G o clean techs, entre otras, para sectores que están en constante evolución, como son la banca, industria manufacturera, salud, movilidad, comercio, turismo o energía. Además se espera la presencia de empresas líderes como Banco Santander, IBM, KPMG, Telefónica Tech o T-Systems, entre otras.
En el marco del DES2023, también se desarrollará el Digital Business World Congress, congreso líder en transformación digital que congregará a más de 450 expertos internacionales en más de 270 sesiones. Todos ellos se encargarán de analizar cómo a partir de la aplicación de nuevas tecnologías disruptivas se puede incrementar el ritmo productivo, reducir los costes, limitar los errores, predecir los fallos y, en consecuencia, ganar productividad en el ámbito empresarial y de negocio.
Entre las tecnologías exponenciales que se estudiarán en el evento, se encuentra la inteligencia artificial, que está en plena expansión y que se evaluará en sesiones especializadas. En este sentido, se llevará sobre la mesa la revolución que estamos viviendo con GPT-4, el modelo de lenguaje que sirve para producir textos que simulan la redacción humana, además de explicar otros modos de empleo de la IA Generativa, con los que distintos perfiles profesionales pueden ganar valor mediante, por ejemplo, la creación de imágenes, presentaciones, audios o videos.
También se estudiará a nivel transversal el desarrollo del metaverso, que ha tenido una gran eclosión en el último año. En este sentido se reflexionará sobre la dirección que está tomando este universo paralelo virtual, que difumina los límites entre la realidad física y la digital, ya que se espera que este 2023 será un año clave para que se definan sus funciones prácticas y su aplicabilidad masiva.
Finalmente el aumento de los graves ciberataques a empresas, instituciones, administraciones y servicios públicos será otro de los temas a tratar en el DES2023. Se espera que en el evento se presenten soluciones para prevenir y proteger los sistemas ante estas amenazas, así como para mejorar la ciberseguridad en un mundo cada vez más conectado y digital.
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…