Intel Security: “Empieza a preguntarte cuánto puedes confiar en el dispositivo que estás utilizando”

Cuantos más dispositivos móviles y más servicios online, más son el número de contraseñas que tenemos que gestionar. Todo un quebradero de cabeza que Intel Security –antes McAfee, puede ayudar a controlar. La compañía anunciaba en pleno Mobile World Congress que prestigio será uno de los primeros fabricantes de terminales que lanzará la solución de seguridad TrueKey en EMEA, una aplicación multi dispositivo que elimina la tediosa tarea de recordar contraseñas

Intel Security hablaba también en la feria de movilidad más importante del mundo sobre seguridad en 4G, así como acuerdos para proteger a los clientes de Deutche Telekom, del wereable LG Watch Urbane LTE y a los de los nuevos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge.

Raj Samanim, CTO de Intel Security, comentaba algunos de estos anuncios en una entrevista que concedió a NetMediaEurope. Le preguntábamos al directivo cuál es su visión de la seguridad móvil, qué opina de la seguridad biométrica o, si ya que el mundo se vuelve cada vez más ‘Smart’, la seguridad también es ahora más inteligente.

“Los dispositivos móviles son fantásticos”, decía Samani, recordando los tiempos en que “la única manera de estar conectados era con un PC en una esquina y un módem, de 256Kbps”. Pero también es cierto que los riesgos son mayores y hay que saber gestionarlos por lo que la visión de Intel Security sobre la seguridad móvil es “asegurarnos de que la seguridad esté integrada y sea parte de esa experiencia móvil”. Fruto de ello es el acuerdo con la operadora alemana o el servicio TrueKey.

Hablamos también sobre el uso de la seguridad biométrica como medida de autenticación y le preguntamos si podía acabar con las contraseñas. Raj Samani no lo cree así, sino que habla de una autenticación de múltiple factor que incluya tanto las contraseñas como tecnologías biométricas.

El mundo es cada vez más inteligente, ¿y la seguridad? “En algunos casos sí, y en otros no”, dice Raj Samani, que reclama, como “inmigrante digital en este siglo” más transparencia. “Quiero estar seguro de que confío en los dispositivos que utilizo”, asegura el ejecutivo, que anima a los usuarios a hacerse una pregunta: “¿Cuándo puedo confiar en este dispositivo? Y si no tiene seguridad y privacidad integrada di que no, que no lo quieres”.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

10 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

13 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

13 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

14 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

15 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

15 horas ago