Thunderbolt permite sincronizar los dispositivos conectados en un tiempo de 8 nanosegundos, y otra gran ventaja es que no depende de la CPU para el inicio y la gestión de las comunicaciones con los dispositivos conectados, y también el hecho de que puede actuar como fuente de energía de hasta 10 vatios.
La nueva tecnología es compatible con los protocolos DisplayPort y PCI Express, y para ello no se necesitan instalar driver adicionales.
Igualmente, se puede utilizar Thunderbolt con otras conexiones de entrada y salida como Ethernet, FireWire o eSata, gracias al uso de adaptadores basados en controladores PCI Express.
La tecnología Thunderbolt nació con el nombre en clave de Light Peak en el Foro de Desarrolladores de Intel en 2009, y desde la compañía californiana desean convertirla en sustituta de estándares como USB, FireWire o Ethernet, ya que esta permite alcanzar hasta 10Gbps de transferencia de datos bidireccional, el doble de lo que ofrece USB 3.0.
vINQulos
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…