Categories: ComponentesWorkspace

Intel invertirá 95.000 millones de dólares en Europa para combatir la escasez de microchips

El CEO de Intel, Pat Gelsinger, ha declarado en una entrevista a The Wall Street Journal Que su empresa tiene planes para invertir en Europa hasta 95.000 millones de dólares en instalaciones de fabricación de microchips con las que contrarrestar la actual escasez de este componente, que está motivando paralización tras paralización en las cadenas de producción y montaje de distintos dispositivos, desde móviles y ordenadores hasta vehículos.

Con esta inversión se trataría de contrarrestar la excesiva dependencia de la cadena de suministros asiática, que lleva más de año y medio sometida a un cuello de botella incapaz de satisfacer la demanda mundial de semiconductores.

Intel tendría planeada la construcción de dos plantas de fabricación de microchips en territorio europeo con las que afrontar un contexto en el que cada vez son más los productos que precisan de este tipo de componentes y, por el momento, se han iniciado las conversaciones con distinta empresas europeas que pueden convertirse en proveedoras de estas plantas de Intel.

Mientras proliferan las empresas del sector tecnológico que auguran un mantenimiento de la actual situación de escasez de microchips al menos hasta finales de 2022 también se repiten los anuncios de fabricantes como Taiwan Semiconductor Manifacturing Co. (TSMC) o Samsung sobre inversiones mil millonarias.

Estaríamos hablando de hasta 100.000 millones de dólares en una década, en el caso de la primera, más de 200.000 millones de dólares la segunda, con los que afrontar la construcción de nuevas instalaciones con las que afrontar la creciente demanda de estos componentes a lo largo de los próximos lustros.

Antonio Rentero

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

7 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

8 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

9 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

11 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

12 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

12 horas ago