Llegan los buenos resultados a la compañía del silicio por antonomasia. En el tercer trimestre del año, Intel logró unos ingresos de 14.600 millones de dólares, lo que supone un 8% más que en el mismo periodo de 2013. De esta manera, batió las expectativas de los analistas de Wall Street. Además, el gigante de los chips aumentó los beneficios operativos un 30%, hasta alcanzar los 4.500 millones de dólares.
En neto, el fabricante de procesadores ganó 3.300 millones de dólares, lo que supuso un 12% de aumento con respecto al verano de 2013. Además, Intel sobrepasó los 100 millones de microprocesadores comercializados en el periodo.
En el negocio del centro de datos, Intel sigue disfrutando de un ascenso sólido. Los 3.700 millones de dólares recaudados entre julio y septiembre por venta de tecnología para el CPD supusieron un 16% más que en el mismo periodo de 2013. Y frente al segundo trimestre de este año, el avance fue del 5%.
Por otra parte, en el negocio del Internet de las cosas, donde Intel compite con su plataforma Edison, los ingresos ascendieron a 530 millones de dólares. En este ámbito, el crecimiento interanual se situó en el 14%. Los números de Intel en este terreno evidencian el despegue de la computación embebida.
Ahora a Intel le queda la mejor etapa del año, la recta final del ejercicio, que culmina con la campaña de Navidad. La compañía ha puesto muchas expectativas en los “dos en uno” (híbridos de portátil y tableta), sobre todo a medida que vayan llegando al mercado dispositivos con los procesadores Core M de la familia Broadwell.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…