La informática cuántica permite realizar un gran número de cálculos en paralelo, y gracias a ella se espera poder resolver complejos problemas en campos como el análisis financiero a gran escala, o lograr un desarrollo de fármacos más efectivo.
Para avanzar en el campo de la informática cuántica, en Intel han suscrito un importante acuerdo de 10 años de duración con la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) y TNO, la Organización Holandesa para la Investigación Aplicada.
En concreto, la compañía californiana ha desvelado que invertirá 50 millones de dólares y proporcionará importantes recursos de ingeniería, tanto en las instalaciones de TU Delft y TNO como en las de Intel, así como soporte técnico.
Mike Mayberry, vicepresidente de Intel y director general de Intel Labs, ha explicado que “tardaremos, al menos, doce años en tener un ordenador cuántico plenamente operativo, pero los esfuerzos en investigación práctica y teórica que estamos anunciando hoy marcan un importante hito en el camino para acercarlo más a la realidad”.
El CEO de Intel, Brian Krzanich, ha publicado hoy un post explicando el interés estratégico de la compañía en la informática cuántica y la importancia de la experiencia en electrónica y fabricación para hacer realidad la informática cuántica.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.