Intel asegura que sus chips no escasearán en 2022

Durante el tradicional encuentro con la prensa tras el parón navideño, Intel ha ofrecido una actualización de su estrategia y su línea de productos previstos para 2022.

La llegada de Pat Gelsinger como máximo responsable de la compañía supuso un antes y un después, con su estrategia IDM 2.0 marcando el camino de los próximos años.

Se trata de Integrated Design Manufacturer, que el propio Norberto Mateos, director del Sector Corporativo en el territorio EMEA y director general de Intel en España, nos desgranaba en una entrevista en exclusiva para Silicon hace unos meses. Bajo estas siglas, la compañía se convierte en la única capaz de diseñar y fabricar sus propios semiconductores sin depender de fundiciones de terceros, algo que no quedaba muy claro en la hoja de ruta previa a la llegada de Gelsinger.

Pero fue una de las decisiones prioritarias del ex-CEO de VMware: Intel quiere tener el control de todo el ciclo de vida de los microprocesadores que gobiernan buena parte de los PC y servidores del planeta.

Más aún, Intel también se convertirá en el fabricante de referencia de aquellas empresas que requieran hacer uso de sus tecnologías y procesos de fabricación, por lo que fabricará para otras compañías del sector. Lo conseguirá a través de una potente inversión en nuevas instalaciones, incluyendo por primera vez las fábricas que construirá en la Unión Europea. Hay que recordar que el Viejo Continente no cuenta con ninguna hasta el momento, por lo que este movimiento se enmarca dentro de las conversaciones mantenidas entre Bruselas y el gigante de los semiconductores para invertir en los próximos 10 años 80.000 millones de euros en la región.

Norberto Mateos, director del Sector Corporativo en el territorio EMEA y director general de Intel en España

Mientras estos acuerdos se materializan (durante los próximos meses habrá novedades sobre ello), Mateos asegura que la industria no sufrirá un desabastecimiento de chips de Intel a pesar de la creciente demanda que se está produciendo en sectores como la automoción. Por un lado, Intel aumentará su capacidad de producción un 10 por ciento durante 2022 (el año pasado fue del 15 por ciento). Por otro lado, estos sectores están buscando diseños que no son de última generación, “aquellos en los que nosotros no estamos invirtiendo”, en clara referencia a semiconductores menos potentes para cubrir una demanda de computación que no es intensiva.

Por lo tanto, en los segmentos de PC y servidores no habrá problemas de suministro de chips de Intel.

Acelerando la innovación

Con respecto a la hoja de ruta marcada para los futuros microchips, Mateos recalca que se encuentran en un momento en el que la transición hacia nuevos procesos de fabricación y arquitecturas se ha acelerado enormemente: “es la más rápida y extensa de la historia”.

Explica el directivo los casos de Intel 7, Intel 4, Intel 3 e Intel 20A (que marcará una nueva era en la fabricación de chips); los procesos que veremos durante los próximos cuatro años y que también desgranó en nuestra entrevista.

Por otra parte, Mateos deja clara la estrategia de Intel en materia de plataformas de hardware y software abiertas, lo que permite a todo el ecosistema sacar el máximo partido de su tecnología. No en vano, forma parte de más de 100 sistemas operativos a nivel mundial, mientras que Intel es el principal colaborador en el desarrollo del núcleo de Linux y está dentro de los tres primeros contribuidores de Chromium OS, la alternativa de Google.

Buena salud en el mercado de consumo

La pandemia mundial cambió el mundo, pero fue la tecnología la que lo salvó de una verdadera catástrofe. Sin ella, millones de personas no habrían podido seguir trabajando desde sus hogares, entre muchos otros casos. Esto provocó un crecimiento récord de las ventas de PC en 2020, una tendencia que ha seguido en 2021, con el mercado de gaming marcando un incremento de las ventas del 25% y el de equipos premium un 15%, según datos ofrecidos por la propia compañía.

También es interesante comprobar cómo la edad media de compra ha bajado en 5 años: los usuarios que compran un PC son cada vez más jóvenes, pero también están gastando un 11% más de media, lo que significa que buscan ordenadores más potentes para cubrir distintas necesidades más allá del trabajo.

En 2021, las ventas crecieron un 5% con respecto al año previo a la pandemia, 2019. Según una encuesta realizada por Intel, 7 millones de hogares consideran que deberían cambiar su PC en el futuro, con una intención de compra para este año de más de 2 millones de unidades y un precio medio de 731€.

Sin duda, también hay buenas perspectivas para el mercado de consumo en 2022.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

7 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

8 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

9 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

10 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

10 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

10 horas ago