Aunque la enorme expansión de los drones a nivel de los consumidores finales ha conseguido que esta tecnología esté en continúa expansión y con un gran crecimiento en su innovación y reducción de costes, este hecho también ha llevado a que las autoridades cada vez tengan más en cuenta las posibles consecuencias legales de su uso y traten de limitarlo.
Aunque en EEUU la FAA lleva ya un tiempo básicamente bloqueando su uso a nivel comercial, las presiones de grandes empresas como Amazon están consiguiendo que las autoridades estadounidenses vayan poco a poco abriendo la posibilidad de que se pueda desarrollar y usar esta tecnología comercialmente.
Pero la situación legal de los drones para uso comercial en EEUU todavía está lejos de la apertura y libertad de otras regiones, lo que ha llevado a Intel a expresar su malestar por esta situación y a ‘amenazar’ al House Energy and Commerce Subcommittee on Commerce, Manufacturing and Trade de EEUU que una legislación tan restrictiva les obligará a tener que llevar su I+D en drones al extranjero.
En palabras de Joshua Walden, vicepresidente senior de Intel y responsable de nuevas tecnologías, la forma en la que el gobierno estadounidense está gestionando la regulación respecto al uso comercial de drones disminuye las posibilidades del sector privado para investigar y competir en el mercado. ¿Cómo reaccionarán las autoridades estadounidense ante las palabras de Intel?
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…
Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.
Espera pasar de los 71,92 billones de wones surcoreanos de hace un año y los…
FortiAI promete detección de amenazas avanzadas, operaciones automatizadas y una adopción segura de la inteligencia…